Carnes

Pruebas de ADN ayudaron a esclarecer 50% de los casos de abigeato en Uruguay

La técnica se usa hace 9 años y fue impulsada por el Inac. Preocupación por la sanidad.

14 Dic 2018

La extracción, identificación, conservación y solicitud de remisión de muestras a laboratorio para determinar y comparar perfiles genéticos cuando hay denuncias de abigeato que impulsa el Instituto Nacional de Carnes permitieron aclarar el 50 % de los casos.

Así lo aseguró el presidente del Inac, Federico Stanham. "Insistimos en que siempre se analice la escena del hecho, porque es una prueba incontrastable", añadió.

"En nueve años que se utiliza la técnica, el 50 % de las pruebas que se hicieron fueron positivas, lo cual quiere decir que lo que la Policía, el juez o el fiscal querían probar en ese cuchillo que estaba manchado, ese buzo que tenía un resto de sangre o la carne que apareció en la carnicería o en la caja de una camioneta corresponde con el animal que estaba muerto en el campo", subrayó,

Stanham recordó que el Inac realizó en noviembre la 1.ª Jornada Nacional de Difusión y Capacitación en Técnicas de Ácido Desoxirribonucleico (ADN), con la participación de representantes de todas las jefaturas de Policía de Uruguay, la Policía Científica y el fiscal de Corte y procurador general de la Nación, Jorge Díaz.

La ocasión fue propicia para efectuar el lanzamiento del procedimiento de extracción, identificación, conservación y solicitud de remisión de muestras a laboratorio, para determinar y comparar perfiles genéticos.

La utilización de técnicas de biología molecular para facilitar la actuación policial y judicial en casos de faenas antirreglamentarias asociadas a abigeatos es muy importante y cada vez más frecuente, dadas sus características de exactitud, inalterabilidad y practicidad, lo que permite obtener un resultado irrefutable en 72 horas.

"Nosotros no tenemos nada que ver con el abigeato, pero, como esa carne puede llegar a las carnicerías, estamos cerca del ruido, por lo que, fuera de nuestras competencias, tratamos de posicionar los análisis de ADN como una herramienta absolutamente incontrastable de asociar una carne con un caso, ante lo cual la tenemos que usar más", indicó.

"Insistimos en que siempre se saque la muestra, es decir, analizar la escena del hecho", dijo Stanham, quien aclaró que el mismo instituto es quien paga los análisis de ADN para ayudar a posicionar esta herramienta en el combate al abigeato.


Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"