Actualidad

Federación Agraria exige la implementación de seguros multirriesgo

El presidente de la FAA dijo que manejar el tema de inundaciones y sequías solamente con declaraciones de emergencia es insuficiente.

14 Dic 2018

El presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, reclamó abordar la cuestión del cambio climático en forma "integral"y ya no solamente con declaraciones de emergencia y desastre agropecuario.

Achetoni participó esta semana de la reunión de la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario (Cneyda), en la que se homologaron los estados de emergencia y/o desastre agropecuario declarados por las provincias de La Rioja, Salta y Mendoza. 

"Es bueno que, gracias a las gestiones realizadas, se hayan podido homologar los decretos de manera rápida para poder llegar a los productores con los beneficios previstos por ley", dijo el federado. "Sin embargo, horas antes y después de la reunión ocurrieron y siguen sucediendo dramáticos episodios en Buenos Aires, La Pampa, Chaco y Formosa, con granizos, heladas tardías y fuertes tormentas que afectan fuertemente las producciones".

Para Achetoni "resulta evidente que, como consecuencia del cambio climático, esos fenómenos son más frecuentes y tienen un impacto cada vez más grande, por lo que pensamos que, como país, deberíamos pensar cómo abordar esta cuestión de una manera más integral y no sólo declarando emergencia o desastre. Plantearemos esto en la reunión sobre riesgo a la que hemos sido convocados, para el próximo lunes 17".

Propuesta

Concretamente, la Federación Agraria pide desde hace años la implementación de un seguro multirriesgo que permita a los productores tener mayor previsibilidad al momento de invertir. 

Asimismo, se plantea que los fondos previstos por ley para las situaciones de emergencia y/o desastre son insuficientes. "La realidad cambió. Lo que antes eran fenómenos aislados, hoy son cada vez más frecuentes y ya no pueden ser abordados desde un punto de vista parcial. El Estado en su conjunto -es decir, el Ejecutivo, pero también el Congreso de la Nación- debe comprometerse para que, junto con los privados, se pueda avanzar en respuestas más integrales", señaló Achetoni.

Luego añadió: "Si como país dependemos en gran parte de los ingresos generados por el sector agropecuario, si los productores somos grandes generadores de trabajo y de movimiento en los pueblos del interior y se busca incrementar el valor agregado y las exportaciones para crecer, es evidente que hay que avanzar en soluciones para mitigar el impacto del cambio climático para los productores. Porque las pérdidas que generan estos fenómenos sumados a las dificultades para acceder al financiamiento, hacen que todo el tiempo estemos corriendo atrás de los problemas. Y en el caso de los productores pequeños y medianos, esto es más grave aún, porque en muchos casos tras la pérdida de una cosecha por inclemencias climáticas las familias no pueden seguir produciendo".

"Nuestro país asumió el compromiso de materializar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, muchos de los cuales se vinculan directa e indirectamente con los productores agropecuarios y el cambio climático. Todos debemos trabajar para lograr políticas públicas adecuadas, que tiendan a asegurar su cumplimiento. Los productores necesitamos un acompañamiento del Estado que nos permita seguir trabajando para proveer los alimentos que los argentinos y el mundo necesitan", concluyó Achetoni.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"