Empresas

Indigo Research Partners: el mayor laboratorio de tecnologías aplicadas al campo

Un programa que prueba y desarrolla innovaciones a escala de producción junto a una red global de empresarios agrícolas.

13 Dic 2018

Indigo Ag, una empresa dedicada a potenciar la naturaleza trabajando junto al productor agropecuario, presentó su programa Indigo Research Partners mediante el cualIndigo desarrolla una comunidad global de agricultores innovadores para el testeo en el campo de las más prometedoras tecnologías, con el objetivo de generar herramientas que le permitan tomar mejores decisiones al agricultor.

En Estados Unidos, la red de Indigo Research Partners ya involucra a 87 agricultores líderes, quienes evalúan tecnologías agrícolas en más de 21.500 hectáreas. Argentina, por su parte, es el primer país fuera de los Estados Unidos que pone en marcha este programa, y ya involucra 2200 hectáreas entre soja de primera y maíz tardío con nueve productores asociados localmente. También se sumarán productores de Australia.

En la campaña 2018-2019 en Argentina se evaluarán tecnologías a nueve niveles de información: del suelo, clima, sensores de cultivo, genética, microorganismos de tratamiento de semilla, prácticas de manejo del cultivo, satélites y drones, entre otros.Para ello, Indigo conformó un ecosistema de empresas innovadoras, nacionales e internaciones, e invirtió para su llegada a los campos de la red.

Durante una primera etapa, la red de Indigo Research Partners tendrá como objetivo validar y priorizar las distintas tecnologías por su creación de valor individual. Luego, en una segunda, se busca crear e integrar diferentes tecnologías basadas en su aporte a soluciones de integración de datos a nivel de sistemas de produccion.

Respecto de la implementación del proyecto, Fernando García Frugoni, líder de Indigo Research Partners explica que "la red global de productores está probando tecnología a una gran escala y generando una magnitud de datos inimaginable. El desafío es analizar esos datos y descifrarlos para aprender y, finalmente, tomar decisiones más inteligentes y de mayor impacto en el campo y en el desarrollo de productos superadores. Para esto Indigo invierte más de 200 dólares por hectárea y dedica un equipo interdisciplinario de profesionales para la gestión de los datos y su análisis".

Indigo Research Partners incluye la red global de investigación y desarrollo (I+D); la plataforma servirá para el relevamiento y testeo a campo en forma independiente y combinada de tecnologías duras y de procesos; y un equipo interdisciplinario trabajando para la comprensión e interpretación de datos. Indigo busca así, generar un nuevo estándar de Investigación y Desarrollo, basado en cuatro creencias:

1. Los mejores laboratorios de I+D agrícola son los campos. El rendimiento de las nuevas tecnologías solo se puede entender si se prueban en condiciones reales.

2. Las tecnologías modernas y los sensores pueden convertir las condiciones del mundo real en un activo para realizar experimentos valiosos.

3. La I+D dirigida por los agricultores es más valiosa y confiable, lo que impulsa mejores decisiones y una adopción más rápida en el mercado de productos exitosos.

4. La I+D actual debe hacerse en forma asociada, mirando el sistema en su conjunto y la relación entre los factores que determinan su complejidad y resultados. Para ello, pondrá en marcha una plataforma abierta para pruebas de productos que resultará el acceso al mercado para las nuevas tecnologías y reducirá los costos de innovación.

Carlos Becco, director de Indigo en Argentina, resalta la importancia de llevar a cabo programas de I+D de manera colaborativa entre las empresas que poseen el conocimiento y herramientas en nuevas tecnologías y los agricultores que tienen la experiencia, la tierra y el cultivo. "Lo que hacemos en Indigo es invertir en las tecnologías, construir ese ecosistema colaborativo y desarrollar una plataforma que nos permita conformar la red de I+D a escala más grande del mundo".

"En Argentina tenemos la ventaja de contar con productores con voluntad de innovar, que están dispuestos a trabajar en las distintas mediciones que hacemos en los campos y dedicar su tiempo a este proyecto, a cambio de beneficiarse del paquete de información generado", agregó García Frugoni.

Una de las empresas tecnológicas que forman parte del programa de Indigo Research Partners es Kilimo, startup argentina enfocada en soluciones de riego. "Para nosotros trabajar con otra startup como es Indigo, representa una oportunidad muy interesante. No solo porque la cultura es muy similar, sino que su magnitud nos permite llegar a una escala muy grande", expresó Jairo Trad, co-fundador de Kilimo. "Indigo Reseach Partners está logrando hacer una inversión en I+D como ya las empresas grandes empresas no logran logran hacerla. La I+D no es más vertical e Indigo logró proponer un modelo horizontal".

Acerca de Indigo

Indigo es una compañía dedicada a potenciar la naturaleza trabajando junto al productor agropecuario para alimentar el planeta de modo sustentable. Con la visión de crear un mundo donde la agricultura sea una profesión económicamente rentable y accesible, Indigo trabaja junto a sus productores para aplicar enfoques naturales, conservar recursos para generaciones futuras y cultivar alimentos saludables para todos. Utilizando microbios benéficos para mejorar la salud y la productividad de los cultivos, el portfolio de Indigo se focaliza en algodón, trigo, maíz, soja y arroz. La compañía, fundada por Flagship Pioneering tiene su casa matriz en Boston, oficinas comerciales en Memphis y oficinas internacionales en Sídney, Australia; Buenos Aires, Argentina; y San Pablo, Brasil. (www.indigoag.com)

Más de Negocios
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"