Biotecnología

Un estudio con ratas demostró inocuidad del maíz transgénico

Se realizó en Francia y fue financiado por una entidad oficial. A los animales se les preparó una dieta con maíces de Monsanto.durante 6 meses. 'No se observó ninguna alteración'.

13 Dic 2018

Una dieta en base de maíz transgénico administrado durante seis meses a ratas no afectó su salud ni a su metabolismo, según un estudio publicado en la revista Toxicological Sciences.

El texto hecho público el miércoles contradice una polémica investigación del profesor francés Gilles-Eric Séralini sobre la toxicidad del maíz OGM (Organismo Genéticamente Modificado) NK 603.

La Autoridad Europea Alimentaria (Efsa) rechazó el estudio de Séralini en 2012 por sus "importantes lagunas constatadas en la concepción y la metodología" de la investigación, que concluyó que existía un alto riesgo de tumores mamarios y de lesiones hepatorrenales para las ratas alimentadas con maíz NK 603.

El nuevo estudio ha tomado todas las precauciones para evitar las críticas. En lugar de 90 días, la duración del experimento se extendió seis meses.

El ensayo fue realizado por un consorcio de investigación pública, en el marco del programa Risk'OGM financiado por el ministerio francés de Transición Ecológica.

Las ratas fueron alimentados con un régimen que contenía maíz OGM (MON 810 o NK 603), o bien maíz no OGM, a diferentes concentraciones.

Los investigadores usaron técnicas de biología a alto rendimiento para buscar variaciones en el metabolismo.

Así, identificaron indicadores que pueden diferenciar los regímenes MON 810 y NK 603. "En cambio, al cabo de seis meses de ensayo, no se identificó ninguna diferencia significativa desde el punto de vista biológico entre regímenes OGM y no OGM", indicó el comunicado.

"No se observó ninguna alteración de los órganos y en particular del hígado, los riñones o del aparato reproductor de las ratas con regímenes OGM",subrayó el último estudio.

Finalmente, los investigadores no hallaron evidencias de "efectos nocivos de la alimentación con maíz MON 810 y NK 603 sobre la salud y el metabolismo de los roedores, incluso al cabo de un largo periodo de exposición", concluyen el Inra (Instituto nacional francés de investigación agronómica) y el Inserm (Instituto nacional francés de la salud y la investigación médica).

El MON 810 produce una proteína Bt que vuelve el maíz resistente a algunos insectos, mientras que el NK 603 comprende un gen que lo hace resistente al glifosato, el herbicida comercializado por Monsanto.


Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"