Trigo

El trigo argentino le quita mercados al francés

Concretamente, le disputa la plaza de Argelia con mejores precios. Este país es uno de los principales destinos para el cereal de toda la UE.

12 Dic 2018

El trigo a bajo precio de Argentina está dando al país sudamericano una ventaja respecto a Francia, el principal productor de la Unión Europea. 

Según datos de la Agencia Marítima Nabsa SA, se prevé que los puertos argentinos carguen siete buques de trigo con destino a Argelia, arrebatando cuota de mercado a Francia, su principal proveedor. 

Los datos muestran que los barcos se preparan para cargar 216.500 toneladas métricas de grano. La flota que se dirige a Argelia está amenazando con dañar aún más las exportaciones de la Unión Europea, ya inferiores en 23 por ciento al ritmo del año pasado esta temporada. El bloque dependía del país del norte de África para el 41 por ciento de las exportaciones en 2018. 

Francia envió a Argelia aproximadamente el 80 por ciento de sus envíos de trigo fuera de la UE en la temporada hasta el 31 de octubre. 

Ante la intensificación de la competencia argentina, las compras argelinas de trigo francés se desacelerarán en enero y febrero, por lo que las ventas a Marruecos serán "indispensables", dijo la firma asesora agrícola Agritel, de París, en un informe enviado por correo electrónico el lunes. 

Argentina está registrando una cosecha extraordinaria de 19,2 millones de toneladas (estimación de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires), lo que favorece una caída de los precios locales. 

En una licitación el mes pasado, el comprador estatal de Argelia adquirió cerca de 600.000 toneladas de trigo para envíos de enero, algunas de las cuales provendrán de Argentina, de acuerdo con estimaciones de operadores familiarizados con el proceso, quienes solicitaron que no se revelara su identidad porque los acuerdos son privados. Argelia es el décimo país en superficie y tiene una población de 42,2 millones de habitantes.

Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"