Trigo

Paraguay aumentó 14% la cosecha de trigo

Alcanzará las 800 mil toneladas. El cereal ocupó una superficie menor pero el promedio de productividad por hectárea fue más alto.

11 Dic 2018

El volumen de producción de trigo de Paraguay experimentó un crecimiento de 14% en la campaña 2018-19 al alcanzar 800.000 toneladas, según el informe de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). 

Este volumen supera en 100.000 toneladas al nivel de la cosecha de la temporada anterior que fue de 700.000 toneladas.

El crecimiento de la producción está explicado en el aumento del nivel de productividad por hectárea, que compensó la merma de la superficie de siembra. Según los datos de Capeco en la zafra 2018-19 el rendimiento promedio nacional del cereal fue de 2.000 kilogramos por hectárea, que representa un incremento del 22% en comparación a las 1.633 kilogramos por hectárea cosechadas en promedio en la temporada anterior.

La superficie de siembra fue de 400 mil hectáreas, que corresponde a una retracción del 6,5% en relación a las 428 mil hectáreas de la campaña 2017-18, informó la Capeco.

Paraguay viene de sendas campañas complicadas en el rubro trigo que lo llevó a disminuir drásticamente su volumen de exportación. La producción está siendo destinada mayormente al mercado interno y las industrias no tienen problemas de falta de materia prima.

Este año la realidad no es muy distinta y a pesar de que la cosecha mejoró en comparación a la temporada pasada, aún los índices están muy debajo de campañas en las que el cereal se acercaba a los 1,5 millones de toneladas.


Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"