Trigo

La cosecha de cebada superó el 15%

El rendimiento promedio de los lotes levantados es de 38,3 qq/ha. La estimación se mantiene en 3,8 mill/tn.

11 Dic 2018

Las buenas condiciones climáticas registradas durante los últimos quince días en las regiones cebaderas de Argentina permitieron avanzar con la cosecha de los primeros lotes del cereal, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Con datos recolectados hasta el jueves 6 de diciembre, la BCBA detalló que el 14,3 % de la superficie cebadera ya se encuentra recolectada, con un rinde medio nacional que se ubicó en 38,2 quintales por hectárea y un volumen parcial acumulado superior a las 530 mil toneladas.

"Por el momento, los rendimientos recolectados en regiones del centro del área agrícola se mantienen dentro de las expectativas relevadas al inicio de la campaña, razón por la cual se mantiene la proyección de producción de 3.800.000 toneladas, 8,6 % superior al ciclo previo (3,5 millones de toneladas)", dijo la entidad.

Por regiones

En el Sur de Córdoba, Centro-Norte de Santa Fe, Núcleo Norte, Núcleo Sur y Centro-Este de Entre Ríos, la cosecha de cebada continuó avanzando con progresos que oscilaron entre el 60 % y 80 % de la superficie apta y rendimientos que se ubicaron dentro de los promedios zonales de las últimas campañas.

Además, se relevaron las primeras recolecciones de lotes tempranos en Buenos Aires y La Pampa, donde se concentra la mayor proporción del millón de hectáreas implantadas con cebada durante el presente ciclo.

Si bien en el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires la cosecha alcanzó el 30%, las primeras productividades relevadas son alentadoras, arrojando un promedio de 42,5 qq/Ha.

Sobre el sector bonaerense, las labores avanzaron a paso lento con rendimientos que se ubicaron entre los 40 qq/Ha y 45 qq/Ha. 


Más de Agricultura
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"