Actualidad

Ahora los cruceros internacionales pueden cargar alimentos en Argentina

El Senasa eliminó trabas que llevaban a los barcos a aprovisionarse en Montevideo. Macri, Dietrich y Negri participaron de la primera carga de frutas y hortalizas en el crucero Eclipse.

10 Dic 2018

En la Dársena E del Puerto de Buenos Aires se concretó este lunes el primer embarque de 58 toneladas de alimentos provisto por productores argentinos en el crucero Eclipse de la empresa Celebrity.

"Es una alegría que desde ahora los cruceros que llegan a Buenos Aires puedan cargar alimentos argentinos en sus bodegas, porque significa más trabajo para los argentinos y entrada de divisas al país", destacó el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Ricardo Negri.

El funcionario estuvo en el acto de la "primera carga" de alimentos argentinos a un crucero internacional que fue encabezado por el presidente de Argentina, Mauricio Macri, y el ministro de Transporte Guillermo Dietrich.

"Junto al Presidente vimos entrar a las bodegas de este crucero muchas frutas y hortalizas producidas en la Argentina. Esto parecía simple pero no lo era. Desde hace muchos años este tipo de barcos se abastecía con alimentos en otros países, como Brasil y Uruguay, y desde ahora se empiezan a abastecer también en la Argentina", destacó Negri.

El hecho fue posible luego de que el Senasa modificó una serie de normas que permiten que productores argentinos sean ahora proveedores confiables, con alimentos certificados fitosanitariamente.

Los cambios promovidos eliminaron trabas burocráticas que limitaban la actividad del sector. Antes, los cruceros pernoctaban en Buenos Aires para luego aprovisionarse en Montevideo. Con las nuevas condiciones establecidas se incrementará el flujo de cruceros y habrá plazos más flexibles y amplios para la permanencia de los turistas que visitan la Ciudad con esta travesías.

"Esto se enmarca en el trabajo que venimos realizando con la Administración General de Puertos, Aduana y Prefectura para hacer más eficiente y ágil la operatividad en los puertos y, en nuestro caso, bajando la corrupción", concluyó el presidente del Senasa. 

El crucero turístico Celebrity Eclipse es el más grande que arribó a Buenos Aires desde que comenzó la presente temporada. El buque transporta a casi 4.500 personas entre turistas y tripulantes y es el primero que hizo su aprovisionamiento de mercaderías en el país a partir de las modificaciones efectuadas al Código Aduanero.

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"