Soja

La soja argentina tendrá niveles récord de exportación en 2019

Desde la BCR basaron el pronóstico en la continuidad de las disputas comerciales entre Estados Unidos y China.

10 Dic 2018

La disputa entre Washington y Pekín ha hecho que las plantas de molienda en Argentina sean menos competitivas que sus pares de Estados Unidos, ya que estas últimas se están beneficiando de precios bajos producto de una sobreoferta de soja luego de que China aplicó altos aranceles a la oleaginosa estadounidense. 

En este sentido, la jefa de investigaciones económicas de la Bolsa de Comercio de Rosario, Emilce Terré, reconoció que "en las condiciones actuales, en donde los embarques de Norteamérica a China están muy frenados, se espera un fuerte aumento de exportaciones de granos (de soja) desde Argentina". 

De acuerdo a la especialista, los embarques de porotos de soja podrían subir hasta a 14 millones de toneladas en la temporada 2018/19, por encima del récord actual de 13,3 millones de toneladas. En su reporte de octubre, la BCR estimó la cosecha de la actual campaña de soja en 50 millones de toneladas.

Durante la campaña 2017/18, la soja fue golpeada por una histórica sequía y solo se exportaron 4 millones de toneladas del grano, por debajo de los 7,2 millones de toneladas embarcados en el ciclo 2016/17, cuando la cosecha fue de 57,3 millones de toneladas, según datos de la Bolsa.

Para Argentina exportar el aceite y la harina derivados de la soja es la ecuación económica más redituable, pero la disputa chino-estadounidense ha vuelto más rentable la comercialización del grano sin procesar.

En tanto, según analistas, actualmente el 95% de nuestras exportaciones de granos de soja tienen como destino a China, mientras que el resto de los embarques se dirigen a otros países asiáticos, entre ellos Vietnam, Singapur y Tailandia.


Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"