Carnes

En el año de las exportaciones, la producción argentina de carne termina en caída

Las ventas externas crecieron 70% pero la faena cayó casi 4% en noviembre. También bajó el consumo.

7 Dic 2018

La producción de carne bovina en Argentina retrocedió 2,2 por ciento interanual en noviembre, unas 249.000 toneladas menos de la mano de una caída en la cantidad de animales faenados. En concreto se faenaron cerca de 1.080.000 animales lo que representó una baja del 3,8 por ciento con respecto al mismo mes de 2017.

Las cifras son de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra) que detalló que la participación de hembras en la faena total creció 2,2 puntos porcentuales de manera interanual en noviembre, a 46,8 por ciento del total, impulsada por las crecientes exportaciones a China y Rusia, que demandan esa categoría.

Ciccra analizó que "la aguda restricción crediticia que transita la economía argentina está llevando a los productores ganaderos a desprenderse también de vaquillonas". Las hembras son la variable de ajuste que sostiene o incrementa el rodeo, por lo que su tasa de faena es vital para la conservación de los rodeos y es vigilada de cerca por el sector cárnico.

Exportaciones y consumo

Por otra lado, Ciccra informó que en los primeros diez meses del 2018 las exportaciones argentinas de carne bovina escalaron un 69,9 por ciento interanual, a 430.700 toneladas.

Por otro lado, el informe de la cámara mostró que entre enero y noviembre el consumo promedio de carne bovina por habitante fue de 57 kilogramos por año en Argentina, un 0,5 por ciento por debajo que en el mismo período del 2017.


Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"