Soja

El mayor progreso de siembra de soja desde el inicio de la campaña

Esta semana se incorporaron 2,4 millones de hectáreas. La siembra alcanza el 54% de la superficie.

7 Dic 2018

Pese al frío que dominó gran parte de la semana en la región agrícola de Argentina, la ausencia de lluvia permitió que las labores de siembra de soja se agilicen, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en el Panorama Agrícola Semanal publicado este jueves.

La BCBA detalló que la siembra sojera alcanzó un avance nacional de 54 % sobre una superficie proyectada en 17.900.000 hectáreas. 

El progreso intersemanal de 13,3 puntos porcentuales es el más elevado desde el inicio de la campaña y se encuentra impulsado por una fluida incorporación de lotes de segunda en Córdoba, Santa Fe y Entre Ri?os. Por otra parte, el actual avance de siembra registra por primera vez un adelanto interanual de 0,8 puntos.

El pasado domingo 2 de diciembre se registró una importante helada que provocó pérdida de lotes que transitaban sus primeras fases vegetativas en diferentes sectores de Buenos Aires

Si bien el retraso en el avance siembra reduce el área expuesta a las bajas temperaturas, aún se están relevando su impacto a fin de cuantificar la superficie comprometida.

Situación por regiones

Actualmente los cuadros más desarrollados inician floración (R1) en sectores aislados del Sur de Córdoba y del Núcleo Sur, el resto del área sembrada aún transita etapas vegetativas sosteniendo una favorable condición de cultivo.

Durante las últimas semanas se relevó muerte súbita en ambientes húmedos y fríos de las regiones nu?cleo y su periferia. También planchado del suelo luego de las fuertes lluvias acumuladas a finales de noviembre, que obligará a realizar resiembras puntuales. El impacto de ambos factores es mayor en lotes sembrados con semilla de mala calidad y bajo vigor.

Sobre el margen oeste de la región agrícola, en Córdoba, La Pampa y gran parte del oeste bonaerense deberán registrarse nuevas lluvias en el corto plazo para reforzar la humedad en los primeros centímetros del suelo y permitir que la siembra remanente avance con fluidez. 

Similar situación se releva en Entre Ríos, donde a pesar de las abundantes precipitaciones acumuladas, los suelos arcillosos cuentan con menor capacidad para retener humedad en su perfil.


Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"