Carnes

Santa Fe presentó un nuevo Plan Ganadero

Basado en las Buenas Prácticas Ganaderas, la iniciativa busca promover la producción sustentable con eje en las la innovación y la mejora de competitividad.

6 Dic 2018

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, presentó el Plan Ganadero Provincial, una iniciativa que "asume el desafío de producir más y mejor carne santafesina", promoviendo una Producción Sustentable con eje en las Buenas Prácticas Ganaderas, con el objetivo de innovar para ser más competitivos y aumentar la productividad.

"Hace ya 200 se nos destacaba la producción ganadera para alimentar a las poblaciones pero también para exportar cuero salado a Europa, y de allí en adelante siempre hubo importante ganadería en los 19 departamentos de la provincia", dijo el mandatario.


El Plan Ganadero dispone de cuatro herramientas de estímulo:

El Programa Más Terneros, que ofrece al productor un plan de trabajo para los rodeos de cría. Técnicas simples y verificables en el eslabón primario de la cadena. Estimula la adopción de tecnologías con la ejecución de planes de trabajo conjuntos entre los productores y técnicos.

Un Programa de Financiamiento con líneas de apoyo accesibles y a bajas tasas de interés para apuntar las inversiones necesarias en infraestructura, mejora genética, pasturas, etc.

Industrialización y comercialización. En Santa Fe se trabaja con un enfoque sistémico abordando de manera integral la salud bajo el concepto Una Provincia, Una Salud. Se propone un único estándar sanitario para frigoríficos, con el fin de disminuir la informalidad, favoreciendo el empleo decente y la inocuidad de los alimentos. Se busca una mayor eficiencia de la cadena de ganados y carnes, promoviendo la comercialización por cuartos y la distribución por cortes.

Lechería. Mejorar la cadena láctea, mediante la aplicación de buenas prácticas, promoviendo la competitividad y la eficiencia.

La ministra de Producción de la provincia, Alicia Ciciliani, remarcó que Santa Fe tiene 2 millones de vientres y 1 millón de terneros. "Por qué no tenemos 1.850.000 terneros es un diagnóstico claro que tenemos que compartir", dijo, y aseguró que "vamos a tener esos 850 mil terneros más cuando los productores, los dueños de los vientres, quieran trabajar junto al mundo científico tecnológico y el Estado".

Además, la ministra se refirió al síndrome urémico hemolítico y explicó que Argentina tiene siete veces más casos que Uruguay. "Este es un problema de salud pública, no solo una ineficiencia de la cadena industrial de la carne, sino que tiene que ver con algo que debemos enfocar con responsabilidad para mejorar la productividad y darle un beneficio a la sociedad".


Más de Ganadería
El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur
Ganaderia

El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur

La nueva política cambiaria golpeó al novillo pesado para exportación: la hacienda argentina cayó 18 centavos de dólar en una semana. Mientras tanto, Paraguay superó los USD 4, Uruguay se consolida como el más caro de la región y Europa sigue en un rally sin freno.
Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022
Ganaderia

Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022

Las exportaciones de carne vacuna de Argentina sufrieron una caída del 36% interanual en marzo, totalizando 50 mil toneladas equivalente carcasa. Este descenso marca el primer trimestre más bajo desde 2022, en un contexto de márgenes desfavorables y desafíos en los principales mercados.
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"