Automotrices

Los fletes tienen un ajuste de 38% respecto del año pasado

Con las nuevas tarifas, un flete de 400 km representa casi 24% del valor del maíz; para más´de 1.000 km la incidencia es de 34%.

5 Dic 2018

El martes comenzó a regir la actualización por inflación de las tarifas orientativas de fletes de granos acordadas el pasado 8 de noviembre en el ámbito de la "mesa de negociación participativa" coordinada por representantes del Ministerio de Transporte de la Nación.

Los nuevos valores de referencia publicados en el Boletín Oficial tienen un ajuste por inflación del 38,1% con respecto a las tarifas establecidas a fines del año pasado.

Con el nuevo esquema, para fletes de 400 kilómetros la nueva tarifa de referencia será de 1.238 $/tonelada (34,7 u$s/tonelada con el tipo de cambio comprador BNA), mientras que para una distancia de 1.050 kilómetros es de 1780 $/tonelada (51,2 u$s/tonelada).

De esta manera, con los precios actuales del maíz disponible Rosario (5.200 $/tonelada), el flete indicativo para transportar el cereal desde Río Cuarto (Córdoba) hasta las terminales portuarias rosarinas equivale a 23,8% del valor bruto del maíz. Esta misma cuenta, pero desde Metán (Salta), arroja una proporción del 34,2%.

La devaluación del peso argentino registrada entre mayo y septiembre de este año contribuyó a licuar el peso de los fletes en la estructura de costos del negocio agrícola. Sin embargo, a partir del mes de octubre -debido a la política contractiva aplicada por las nuevas autoridades del BCRA- los fletes comenzaron a tener nuevamente una incidencia relativa importante a causa de la caída del tipo de cambio combinada con una aceleración inflacionaria.

La "mesa de negociación participativa" del transporte de cargas realizada el 8 de noviembre fue coordinada por el director nacional de Transporte Automotor de Cargas, Guillermo Campra, e integrada por funcionarios de la Secretaría de Agroindustria y dirigentes de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac), Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), FAA, SRA, Coninagro, CRA y Federación de Centros de Acopiadores de Cereales.


Más de Agricultura
Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense
Salud

Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense

Un estudio científico reveló la presencia de parásitos peligrosos en verduras de hoja consumidas en todo el país. El origen: condiciones precarias en las zonas de producción. Qué especies se detectaron, cómo evitar riesgos y qué implica para la salud pública.
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"