Comercio

Uruguay también aumenta sus ventas a China

Este lunes se firmaron los protocolos para nuevas ventas de carne, maíz y cebada. "China es nuestro principal demandante", dijo Tabaré Vázquez.

4 Dic 2018

Este lunes se firmó el protocolo de acuerdo para la exportación de carne, maíz y cebada de Uruguay a China, según comunicó el ministro de Ganadería, Enzo Benech, tras el encuentro que mantuvo el presidente Tabaré Vázquez con el ministro de Aduanas chino, Ni Yuefeng. 

El presidente uruguayo Tabaré Vázquez se reunió con una delegación de China presidida por el ministro de Aduanas, Ni Yuefeng. Ese ministerio se encarga de controlar el ingreso de los alimentos uruguayos al país asiático. 

Junto a Vázquez, estuvieron presentes en el encuentro del lunes 3 en Torre Ejecutiva: el canciller Rodolfo Nin Novoa; el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech.

"China es nuestro principal mercado hoy. El ministro viene a visitarnos y estamos cerrando varios acuerdos de trabajo que tienen que ver con la apertura del mercado chino, con la definición de la Ruta de la Seda de China, protocolos para venderle nuestros productos a ese país. En los últimos años China se volvió nuestro principal demandante, y tenemos acuerdos de hace muchos años que estamos corrigiendo en este momento", apuntó Benech en entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional.

En ese sentido, especificó respecto a la colocación de carne, maíz y cebada: "No teníamos", puesto que solo existía para la exportación de soja. "Esto nos brinda herramientas para diferenciarnos frente a un mercado que representa un quinto de la población mundial y del cual en el último tiempo venimos aprendiendo rápidamente; es un mercado en el cual no tenemos larga historia", añadió el secretario de Estado.

"China tiene un rol protagónico por la cantidad de habitantes, por el crecimiento económico; por eso el presidente Vázquez recibió a la delegación para avanzar en los acuerdos con aspectos mucho más concretos que cada ministerio firmará", aludió Benech, quien comunicó que este lunes a las 16:00 horas en el edificio del Ministerio de Ganadería se firmará el protocolo para la exportación de carne, maíz y cebada.


Más de América Latina
El café colombiano, entre la presión arancelaria y la oportunidad comercial
Colombia

El café colombiano, entre la presión arancelaria y la oportunidad comercial

Pese al nuevo impuesto del 10% que impuso EE.UU. al café colombiano, el país podría salir fortalecido en el mercado internacional. Producción récord, contexto favorable y menor impacto que el de sus principales competidores.
El nuevo tablero global : ¿ una oportunidad para Latinoamérica y un dilema para Milei ?
America Latina

El nuevo tablero global : ¿ una oportunidad para Latinoamérica y un dilema para Milei ?

El shock de los aranceles impuestos por Trump reconfigura el comercio global.
Protestas indígenas y rutas intransitables complican la exportación de soja desde el Amazonas
Brasil

Protestas indígenas y rutas intransitables complican la exportación de soja desde el Amazonas

La logística de granos en Miritituba, uno de los puertos clave de Brasil, está colapsada por cortes en la Ruta Transamazónica y reclamos territoriales. Se paraliza el envío de hasta 70.000 toneladas por día.
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"