Soja

En Paraguay confían que hay buenas expectativas para la soja tras el G20

Desde las cámaras empresariales afirman que si EEUU y China conforman el acuerdo habrá un escenario "que beneficie a todos".

3 Dic 2018

Si la tregua que lograron Estados Unidos y China en su guerra comercial les permite llegar a un acuerdo habrá mayor previsibilidad para los precios de la soja, situación que beneficiaría al Paraguay, según opinan la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) y la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

El presidente de EEUU, Donald Trump, accedió el pasado sábado a suspender durante 90 días su plan de subir al 25% los aranceles estadounidenses a cientos de productos chinos y abrió una ambiciosa e incierta negociación con China sobre su política económica.

La experta en comercio internacional de la Capeco, Sonia Tomassone, advirtió que "hoy la soja norteamericana esta más barata que la sudamericana; por ello, si sigue así, podrían quitarnos parte de nuestros mercados". Explicó que la soja norteamericana esta más barata que la Sudamericana porque no pueden vender a China.

Por eso afirmó que "si realmente llegan a un acuerdo, esto daría mayor previsibilidad en los precios de la soja, lo que nos beneficiara a todos".

Por otra parte, el presidente de la UGP, ingeniero agrónomo Héctor Cristaldo, dijo que la tregua podría impulsar a que el mercado de la soja vuelva a la normalidad y mejore el precio para los productores paraguayos.

"El precio está deprimido en Chicago, por el impacto del 25% de arancel que China impuso a la soja americana", comentó.

Siembra

En otro orden, respecto al avance de la campaña agrícola en Paraguay, la UGP informó que se está desarrollando bien, aunque hay mucha lluvia, pero todavía no como para causar daño o pérdidas.

Admitió que existen preocupaciones, pero que las expectativas de producción son muy buenas. "En la parte de producción estamos bien, hay buena perspectiva, no hay daños todavía, trastornos sí, pero daño no", dijo y recalcó que el inconveniente que tienen respecto a los cultivos es el barro.

También indicó que este mes se tendrá un panorama más preciso sobre las estadísticas de siembra de la soja.

"El área de siembra va a ser igual para arriba, no creo que baje. Siempre hay un pequeño crecimiento, pero de bajar, no creo que baje", afirmó Cristaldo.

La campaña sojera 2017/2018 se estimó en cerca de 3.500.000 hectáreas, con más de 10 millones de toneladas.

Según los datos de la Unión de Gremios de la Producción, en la campaña agrícola 2016/2017 se sembraron 3.388.700 hectáreas de soja; en la campaña 2017/2018, la siembra estuvo entre 3.400.000 y 3.500.000 hectáreas. En el primer período citado llegaron a cosechar 10.600.000 toneladas de la oleaginosa y en el segundo, superaron 10.000.000 de toneladas.

Un hecho relevante en el actual periodo es que las constantes lluvias, alternadas con radiantes días, favorecen la aparición de roya en los sojales, por lo que se recomienda a los productores que estén alertas para realizar inmediatas acciones paliativas. Las pulverizaciones elevan el costo de producción.


Más de América Latina
China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador
America Latina

China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador

La escalada comercial entre EE.UU. y China abrió una ventana de oportunidad para Sudamérica. Mientras Brasil pisa firme como principal proveedor de soja, Argentina busca capturar una porción estratégica de esa demanda con limitaciones, pero también con chances.
Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones
Mercados

Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones

Se pronostica que cosechará 130 millones de toneladas de maíz en 22,5 millones de hectáreas en 2025-26, frente a los 126 millones de toneladas y 22 millones de hectáreas del período 2024-25
Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global
America Latina

Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global

La administración Trump impuso nuevas tarifas a los principales países productores de café en un momento de escasez e incertidumbre comercial. Colombia busca capitalizar la diferencia arancelaria como oportunidad estratégica.
Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones
Colombia

Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones

Las precipitaciones superan los 150 mm en gran parte del país y afectan los cultivos de café, arroz y otras producciones clave. Productores deben reforzar manejos fitosanitarios, drenajes y protección de plantines ante un abril con lluvias persistentes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"