Carnes

El Ipcva promueve 'liberar el peso mínimo de faena'

En la misma movida, se propone 'buscar incentivos para tener animales pesados'. Lo dijo Jorge Torelli, representante de la industria.

27 Nov 2018

El consejero del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, Jorge Torelli, afirmó que "una restricción no sirve para lograr un gordo, por lo que se debería buscar algún tipo de incentivo y liberar el precio mínimo de faena".

Torelli se refirió a la Resolución 26/2018 que establece nuevos márgenes de tolerancia para los animales livianos. "Es algo que veníamos pidiendo hace mucho para combatir un comercio desigual como es el informal".

Sin embargo, marcó "algunas diferencias" con el sistema del peso mínimo de faena. "La idea no es mirar el vaso medio vacío, sino buscar el vaso medio lleno", propuso. 

Entre los incentivos para que los animales lleguen a terminación con mayor peso, Torelli apuntó a "un sistema de desgravación impositiva u otra política del Estado" para los frigoríficos. 

"Hoy tenemos las condiciones para crear ese incentivo. Antes si uno podía obtener alguna rentabilidad adicional por un novillo pesado, seguramente hasta los livianos pesaban mucho. Pero hoy por hoy, con casi 300 plantas y casi todo el universo de la industria frigorífica conectado a las cajas negras, se puede controlar muy fácilmente todo", respondió el representante de la industria en el Ipcva.

"Incluso con el sistema de trazabilidad, se abre un abanico de posibilidades hasta para el acceso al crédito bancario. Antes les hablabas a los banqueros de ganados y carnes y salían corriendo para el otro lado, porque garantizabas con tu propio animal, y cuando lo iban a buscar no estaba. Ahora podes inmovilizar esos animales a través del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA), y sino controlarlo sobre la faena también", concluyó Torelli.


Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"