Carnes

EEUU confirmó la apertura de su mercado a las carnes argentinas

Lo informó la Fsis y lo tuiteó Macri. En los próximos días se firmaría un acuerdo para que EEUU también tenga acceso al mercado argentino.

26 Nov 2018

Después de más de 3 años de una apertura que no se había terminado de concretar, esta tarde la autoridad sanitaria de Estados Unidos, el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (Fsis) del Departamento de Agricultura estadounidense, confirmó que Argentina podrá exportar carne vacuna a ese país.

"Gran noticia!! Argentina vuelve a exportar carne vacuna a los Estados Unidos después de 17 años de ausencia en ese mercado", tuiteó el presidente argentino Mauricio Macri. Argentina no pudo exportar a EEUU luego de un brote de aftosa denunciado en 2001 pero hace 3 años la Organización Mundial de C Comercio exigió a Estados Unidos que levante la suspensión.

La secretaria argentina de Comercio Exterior, Marisa Bircher, explicó a la agencia Reuters que la reapertura forma parte de un acuerdo de exportaciones recíprocas que se espera firmar en los próximos días. 

De acuerdo a Bircher, las exportaciones estadounidenses de carne vacuna tendrán un acceso ilimitado al mercado argentino, mientras que habrá un límite de 20.000 toneladas para las ventas de carne argentina a Estados Unidos.

La última vez que Estados Unidos exportó carne bovina fresca a Argentina fue en 1999, según datos del ente oficial de estadísticas del país sudamericano.


Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"