Girasol

Se cosechó el primer lote de girasol 2018/19 con 2000 kg/ha de rinde

Fue en un campo de Campo Largo, en Chaco. Fue sembrado el 8 de junio con una variedad de Advanta.

26 Nov 2018

 El primer lote de girasol de la campaña 2018/2019 fue cosechado por el productor Nicolás Ivanoff, en la zona rural de Campo Largo, con un rinde promedio de 2.000 kilos por hectárea.

La fecha de siembra del lote fue el 8 de julio y al cumplirse su ciclo de maduración de 120 días, se procedió a la cosecha con servicio propio, entregando la carga a la planta de acopio Luis Dreyfus.

Ivanoff sembró un lote de unas 600 hectáreas con la variedad Aguará 6, de Advanta, una semilla que tiene un buen potencial de rendimiento en granos y estabilidad productiva en todo el NEA y en diferentes ambientes. El oleaginoso se hizo sobre cultivo soja y previo a ello, "le pasé dos manos de disco y una de rastra", comentó a el productor a diario Norte.

En esta campaña se sembraron 468.600 hectáreas de girasol en la provincia.

"Estamos muy contentos, y como productores estamos muy preocupados porque los números cada vez cierran menos, estamos en una etapa difícil, combustible muy caro, insumos muy elevados, costos laborales muy altos y a eso el gobierno actual le impuso algo que había dicho que no lo haria como son las retenciones, pero de todos modos, no bajamos los brazos", dijo el productor oriundo de Campo Largo.

Más de Agricultura
Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense
Salud

Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense

Un estudio científico reveló la presencia de parásitos peligrosos en verduras de hoja consumidas en todo el país. El origen: condiciones precarias en las zonas de producción. Qué especies se detectaron, cómo evitar riesgos y qué implica para la salud pública.
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"