Cebada

Quilmes espera una cosecha de cebada de alta calidad

"No habrá problemas" para alcanzar el estándar que exige la industria cervecera.

26 Nov 2018

Si alguien sabe de cebada es Quilmes. La empresa procesa cada año en sus malterías de Tres Arroyo y Zárate entre 1 y 1,2 millones de ton. del cereal, casi un tercio de toda la cebada que se cosecha en Argentina. 

Y tiene buenas noticias. "El cultivo viene muy bien en todo el sudeste de Buenos Aires (principal región cebadera). Hubo un nivel de lluvias óptimo y buena producción de biomasa para un rendimiento muy alto. Y, debido a los buenos precios del cereal, los productores fertilizaron más, lo que genera la expectativa de una buena calidad", resumió Antonio Aguinaga, gerente de Investigación y Desarrollo de la firma.

En cebada, un alto rinde por lote no siempre es buena noticia porque un grano más grande se "chupa" las proteínas y así la planta no alcanza la calidad cervecera que se logra con un porcentaje proteico mayor a 9 (entre otras cosas, para que la bebida tenga buena espuma).

Si no llega a ese estándar, el cereal se debe destinar a forraje: un negocio bastante menor. Para ganar calidad, se ayuda con fertilización. Sin embargo, no todos los años la ecuación es rentable para los productores. 

El ciclo 2018 tampoco fue complicado por enfermedades, sólo apariciones tardías de escaldadura y algo de mancha en red; y por estos días se extreman los cuidados contra la ramularia, una EFC que se está viendo en el sudeste. El tema mayor fue el raygrás, maleza que desarrolló resistencia a los herbicidas. "Es un problema serio", dijo Aguinaga.

Con relevamientos realizados hasta el jueves, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantuvo su proyección de producción en 3.800.000 toneladas (8,6% mayor que en 2017) aunque advirtió que podría cambiar el número cuando se termine de medir el impacto de las heladas ocurridas en el sur de Buenos Aires.

Jornada

Desde hace 5 años, con el inicio de la cosecha de cebada cervecera, Quilmes organiza una Jornada de Campo en sus campos experimentales de Tres Arroyos. Allí el objetivo es mostrar los lotes en donde experimenta y desarrolla nuevas cebadas que esperan el momento propicio para salir al mercado. La firma ya logró 12 variedades comerciales y prepara el lanzamiento de dos más para el ciclo 2019. La cita sirve para que los técnicos de la firma y los de empresas de fertilizantes, agroquímicos e inoculantes muestren novedades y asesoren en la preparación del cultivo.

Las malterías de Quilmes se proveen de 1.400 agricultores a quienes les dan sus semillas, asesoran y les compran la cosecha, aunque no es una relación directa sino a través de los acopios. 

La compañía lanzó este año la plataforma 100+ Sustentabilidad que abarca objetivos a 2025 en los ejes de Agricultura Sustentable, Agua, Acción por el Clima, Packaging Circular y Cadena de Valor. La firma lanzó este año la plataforma 100+ Sustentabilidad que abarca objetivos a 2025 en los ejes de Agricultura Sustentable, Agua, Acción por el Clima, Packaging Circular y Cadena de Valor.


Más de Agricultura
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"