Soja

Es récord la exportación de soja de Paraguay

Las compras de porotos desde Argentina traccionaron las ventas. También crecieron las exportaciones de los derivados.

22 Nov 2018

Las exportaciones del complejo soja de Paraguay alcanzaron a 8,52 millones de toneladas gracias al gran flujo de ventas externas de porotos en los primeros meses del año, principalmente por el incremento de las compras de Argentina.

De hecho, con 5,69 millones de toneladas hasta octubre, la exportación de soja en estado natural alcanzó su mayor nivel histórico para los primeros diez meses del año. Este número supera incluso a lo obtenido en la cosecha récord que se había registrado el año pasado, según el informe mensual de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).

Esta situación se debe a la alta demanda y los precios favorables que podían ofrecer por el grano las aceiteras argentinas, debido a la sequía que redujo la producción en ese país.

Recordemos que Argentina, en el último año, fue el destino de más de dos terceras partes de toda la soja paraguaya en estado natural.

Elaborados

Por otro lado, los envíos al extranjero de los productos industrializados alcanzaron los 2,82 millones de toneladas, un 13% más de lo que se obtenía a octubre de 2017, aunque por debajo del registro del 2016, según el informe de la Cappro.

Este desempeño se debe a condiciones internacionales favorables a principios de año en términos de precios.

El aprovechamiento de la capacidad nominal de procesamiento se mantuvo, considerando el acumulado del año en un 84% al cierre del mes de octubre. Este valor es igual al registrado al cierre del pasado mes de setiembre.

Sin embargo, esta situación se ha modificado. La molienda total del 2018 podría ser incluso inferior a la del 2017, debido a que las fábricas dejarán de procesar más temprano que en aquel año.

Políticas. Además de la dinámica propia de la actividad, la Cappro asegura que la expectativa de retracción de la molienda al cierre del año se debe además a que existe "un deterioro de las condiciones internas por falta de una política industrial clara".

A este escenario general se suman dos factores que restan competitividad a las aceiteras locales: la caída de los precios internacionales y la emisión del Decreto N° 9100/18, el cual limita otra vez la devolución del IVA al 50%, según la Cappro.

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"