Fruticultura

Arándanos de Concordia a la 'Sillicon Valley' de China

Argentina concretó el primer envío de esta fruta fina a China. Etchevehere despidió el primer embarque de 720 kilos.

21 Nov 2018

Dos pallets completos de arándanos partieron este lunes desde los campos que la firma Berries Del Sol tiene en Colonia Ayuí (cerca de esta ciudad) con destino a la ciudad china de Shenzhen: el primer envío de arándanos de Argentina a China.

Shenzhen significa ?Zanjas profundas', nombre que tiene relación con las estructuras de riego que empleaban para los arrozales desde el Rio de las Perlas que la atraviesa. La ciudad es conocida como la Sillicon Valley de China y tiene rascacielos de 599 metros de altura y 117 pisos. Es sede de la empresa de celulares Huawei y ZTE y de fábricas de vehículos híbridos BYD. Se encuentra ubicada en la provincia de Cantón, con 12 millones de habitantes y alrededor de 50.000 millonarios entre su población.

Argentina cumplió con los estrictos controles de calidad que exige el país asiático. El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, destacó que la apertura de este mercado "significa generación de empleo y arraigo en los lugares donde trabajamos". El funcionario estuvo en el primer embarque en el aeropuerto de Ezeiza de 720 kilogramos de la fruta fina.

"Esto es resultado de los protocolos firmados con ese país en los últimos tiempos y del trabajo de muchos actores del Gobierno nacional, como Cancillería, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y el Senasa", remarcó Etchevehere al recordar que la apertura comercial se concretó luego de la auditoría realizada por la misión asiática en nuestro país entre los días 15 y 25 de septiembre de este año.

El envío consistió en dos pallets de 360 kilos cada uno de la variedad Emerald, una fruta de tamaño grande y dulce, que es muy apreciada por su buen aspecto. La embarcación hará escala en Estambul, en Hong Kong, y como destino final a la ciudad china de Shenzhen.

La empresa Berries del Sol ya comercializó su producción con Rusia, Israel, Canadá, y Estados Unidos. Su presidente, Alejandro Pannunzio, afirmó que "nos gustan los desafíos, y luego de haber trabajado fuertemente también con el Comité de Arándanos Argentino para abrir el mercado chino para nuestra fruta, sumo a las más de 330 personas que trabajan en el campo a que sean partícipes de este logro importantísimo".

Argentina es uno de los principales actores en el mercado global, con una actividad exportadora que supera los 20 años. En este sentido, la ubicación geográfica de nuestro país tiene la ventaja de contar con un cultivo de contraestación, lo que permite abastecer de productos en los períodos de baja producción en los países del Hemisferio norte

El 95% del total producido de los arándanos argentinos se exporta como fruta fresca, reservándose aproximadamente el 2% al mercado local (consumo fruto fresco) y solo el 3% a su industrialización para la producción de jugos, mermeladas y pastas congeladas para helados / yogur y repostería.

En el año 2017, los principales mercados destino fueron: Estados Unidos, Reino Unido, Holanda y Alemania. Los mismos participaron con el 60,91%, 13,03% 7,61% y 5,44% del valor total exportado, respectivamente.


Más de América Latina
China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador
America Latina

China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador

La escalada comercial entre EE.UU. y China abrió una ventana de oportunidad para Sudamérica. Mientras Brasil pisa firme como principal proveedor de soja, Argentina busca capturar una porción estratégica de esa demanda con limitaciones, pero también con chances.
Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones
Mercados

Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones

Se pronostica que cosechará 130 millones de toneladas de maíz en 22,5 millones de hectáreas en 2025-26, frente a los 126 millones de toneladas y 22 millones de hectáreas del período 2024-25
Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global
America Latina

Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global

La administración Trump impuso nuevas tarifas a los principales países productores de café en un momento de escasez e incertidumbre comercial. Colombia busca capitalizar la diferencia arancelaria como oportunidad estratégica.
Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones
Colombia

Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones

Las precipitaciones superan los 150 mm en gran parte del país y afectan los cultivos de café, arroz y otras producciones clave. Productores deben reforzar manejos fitosanitarios, drenajes y protección de plantines ante un abril con lluvias persistentes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"