Actualidad

La discusión por la Ley de Semillas pasó a la semana próxima

El dictamen aprobado en comisión no se tratará porque se postergó la plenaria de Diputados. Sigue la búsqueda de consenso amplio.

21 Nov 2018

Las disputas en el interior de Cambiemos por la distribución de poder en el Consejo de la Magistratura, y el hecho de tener esta semana un día hábil menos, por el feriado del lunes, conspiraron contra la posibilidad de tratar el proyecto de reforma a la Ley de Semillas, en la Cámara de Diputados. En principio, el tema sería uno de los que se tratarían el martes de la semana que viene, en lo que sería la última de las sesiones ordinarias de este año.

La postergación permite seguir negociando. El nuevo proyecto de ley sobre semillas (de reforma a la Ley de Semillas 20.247, de 1973) avanza por un estrecho desfiladero, entre posiciones antagónicas

El diputado radical entrerriano Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura, tomó la posta de tropiezos anteriores, y en un año logró bosquejar un borrador que tiene la virtud de no espantar a nadie. Y el martes 13 se convirtió en un dictamen conjunto -también lo avalaron las comisiones de Presupuesto y de Legislación General- que desde el oficialismo y la oposición toman como base común, aunque todos coincidan que sería oportuno revisar algunos puntos y optimizar el texto para llegar a un acuerdo amplio y sostenible en el tiempo.

Opositores como Juan José Bahilo, Luis Contigiani y Luis Basterra se mostraron dispuestos a avalar la reforma, aunque piden cambios. Más reacios se manisfestaron Felipe Solá y Axel Kicillof, entre otros.

Benedetti y otros oficialistas buscan un acuerdo amplio y para ello alegan los puntos clave de la reforma:

-La proteccción para obtentores, investigadores y multiplicadores, para estimular inversiones en biotecnología, por parte de empresas, cooperativas, e incluso del Inta.

-Unificación en un solo pago, por la compra de las semillas y de las regalías por el uso propio en los 5 años siguientes, determinando un canon predeterminado.

-Fortalecimiento del Instituto Naciona de Semillas (Inase) como único organismo de control sobre uso y comercialización de semillas, en nombre del Estado nacional, con eventual ayuda de de la Afip.

-Mantenimiento del derecho al uso propio gratuito para pueblos originarios y agricultores familiares; el umbral de facturación se sigue negociando para lograr el respaldo de Federación Agraria, que pide un poco más.

La adhesión de semilleros multinacionales, y de algunos argentinos con foco en economías regionales de importancia como algodón y maní, estuvo en duda hasta poco antes de la reunión del martes pasado. Pero ahora también están embarcados en los esfuerzos para lograr un acuerdo amplio, con votos de diputados de diversas provincias y bloques políticos, en la sesión prevista para este miércoles en el recinto general de la Cámara Baja. Incluso desde Aapresid y ASA, que tuvieron dudas en los últimos días, están impulsando el avance de la iniciativa.

El texto que se iba firmando a medida que iba avanzando el debate y que debía reunir la mitad más uno de los votos de los presentes por cada una de las tres comisiones -todas controladas por Cambiemos- es el siguiente:

Si obtiene media sanción, pasará al Senado y luego habrá que reglamentarlo. Los riesgos de volver a dejar disconformes a muchos persisten, pero se negocia con buena fe.

Benedetti considera que se "ha dado un paso más y hasta la última sesión del año seguiremos buscando el mayor acuerdo posible, quizás no de consenso total, pero si de administración de un tema complejo".

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"