Mercados

Cierres en alza para los granos en Chicago

Las operaciones de este jueves estuvieron marcadas por una mejora en la performance exportadoras de la soja, maíz y trigo estadounidenses.

16 Nov 2018

 Los futuros de soja de Chicago concluyen la jornada del jueves en alza a partir del impulso brindado por el optimismo que surgen a partir de las negociaciones comerciales entre los Estados Unidos y China, a lo que se suman nuevas ventas de exportación y volúmenes industrializados récord. 

A su vez, el ritmo de la cosecha en aquél país también ha apoyado los precios esta semana. La cosecha se encuentra completa en un 88 %, por detrás de la estimación comercial promedio del 91 % y del promedio de los últimos cinco años del 93 %. 

Otro dato importante fue el publicado por NOPA, entidad que agrupa a las principales industrias procesadoras de oleaginosas de los Estados Unidos, que reveló que en el mes de octubre se alcanzó el volumen máximo histórico de crushing de soja con 4,69 millones de toneladas, superando el record anterior que había sido registrado en marzo de este año.

Los futuros de maíz del mercado de Chicago finalizan la sesión del día levemente en alza ante el soporte brindado por ventas técnicas y la fortaleza en los demás granos. Sin demasiados cambios, el mercado se encuentra a la espera de los datos semanales que publicará hoy la EIA (Administración de Información Energética de Estados Unidos) sobre la producción y el stock de etanol. Por otro lado, la consultora Strategie Grains aumentó su estimación para la cosecha de maíz en la Unión Europea y ahora espera que sea superior a la cosecha del año pasado.

Los futuros de trigo en Chicago cierran el día de operaciones al alza como consecuencia de ventas técnicas y ante el sostenido optimismo respecto a la reactivación de las ventas externas por parte de los agentes comerciales estadounidenses. Las ventas técnicas impulsaron el rebote en las cotizaciones luego de dos sesiones de caídas motivadas por la mejora en la calificación de la condición de los cultivos estadounidenses por parte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. 

Se mantiene el optimismo respecto a una mejora en la demanda externa por los suministros estadounidenses en la medida en que ésta empieza a dejar de focalizarse en Rusia, aunque el país soviético sigue presentando una fuerte competencia.


Más de Mercados
China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses
Mercados

China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses

El contrato mayo cayó más de un 3,5% tras los nuevos gravámenes del 34% que aplicó el gigante asiático. Estados Unidos teme cancelaciones y crece la tensión global.
Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio
Mercado granos

Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio

El impuesto del 34% que impuso China a la soja estadounidense desplomó los precios en Chicago. Aunque el impacto directo es negativo para el mercado global, se abre una oportunidad limitada para las exportaciones argentinas hacia el gigante asiático.
Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump
Mercados

Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump

El país vecino recibió un arancel del 10% en el nuevo esquema estadounidense, una carga más leve que la de otros grandes exportadores globales.
Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen
Mercados

Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen

La Unión Europea (UE) importó significativamente menos aceite de palma entre julio de 2024 y principios de marzo de 2025 que en el mismo período del año anterior,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"