Actualidad

Crean mochilas y bolsas de diseño a partir de silo bolsas en desuso

Aprovechan la tricapa de polietileno con protección para rayos solares. La mitad de lo recaudado va a ONGs.

15 Nov 2018

Al igual que otras bolsas plásticas, las usadas para almacenar granos pueden reusarse y convertirse en materia prima para otros productos. La marca Leaf Social innova en Argentina reutilizando el material como mochilas y bolsos originales.

El círculo termina de cerrar cuando, post venta, el 50% de las ganancias de la empresa son destinadas a ONGs. Se ocupan de garantizar condiciones dignas de trabajo, y reutilizan elementos para fabricar prendas y accesorios. 

La empresa, que nació en 2015, se especializa en la producción de calzado y, conforme el crecimiento, recientemente sumaron mochilas, bolsas, carteras y remeras. Con talleres en Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos, reutilizan materiales que, a simple vista, podrían parecer descarte, como es el caso de los silo bolsas, formados de una tricapa de polietileno con protección UV (rayos solares), con una capa externa blanca y una interna negra, permiten elaborar productos tres veces más resistentes que los tradicionales.

Los datos duros arrojan que, tras cumplir de forma óptima su ciclo de vida en la función original, de almacenamiento de granos, nada menos que siete toneladas por mes quedan en desuso en todo el país. "En general no se sabe qué hacer y los incineran o quedan ahí. Y como material es genial porque es grueso, impermeable y se puede imprimir sobre él", explica Cinthia Fehling, Directora Creativa de la marca que se convirtió en pionera, este año, en utilizar este tipo de material.

En cuanto a la fabricación, la fórmula es sencilla y replicable: ellos mismos llevan la idea, con los nuevos materiales y enseñan el oficio a talleres ya instalados. "Si bien el taller tiene que cambiar sus formas, a las que estaban acostumbrados, con materiales nuevos, resulta muy bien porque la gente tiene ganas de trabajar y lo necesita", explica Fehling.

Los números

Argentina es el principal productor de silo bolsas del mundo: en cuatro años, la elaboración de este material para almacenar granos pasó de 200.000 a 450.000 unidades al año; y el 80% tiene como destino el mercado extranjero. Un silo bolsa tiene un promedio de 445 metros cuadrados y un peso de 118 kilos.

Para elaborar un producto nuevo se necesitan 0.55 metros de materia prima, según indicaron en Leaf Social. Cada mes, en el país se desechan 7 mil toneladas de silo bolsa. En proyección, con 106.000 toneladas de silo bolsa a reciclar por año se pueden producir 500 millones de productos reciclados y reutilizables por año.


Más de Negocios
Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos
Negocios

Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos

En Expoagro 2025, xarvio® FIELD MANAGER consolidó su liderazgo digital al sellar acuerdos con empresas clave del agro. Tecnología, precisión y sustentabilidad se unen para redefinir la eficiencia en el control de malezas y el manejo agronómico.
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"