Soja

Brasil busca implementar futuros de soja con China

También entraría la soja argentina. Es para aprovechar el marco de la guerra comercial entre China y Estados Unidos y ante las buenas perspectivas productivas y climáticas de la soja sudamericana.

14 Nov 2018

Los agricultores brasileños buscan respaldo para desarrollar un contrato de futuros de soja que haga más fácil los negocios entre Brasil, el mayor exportador mundial del producto, y China, el principal importador de oleaginosas, en un momento de altas tensiones comerciales entre Pekín y Washington.

"Agricultores, analistas, bancos e incluso un economista del Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijeron que tendría sentido establecer un contrato de ese tipo como cobertura contra los crecientes riesgos, en la medida en que divergen los precios de la soja en Brasil y Estados Unidos", explicaba la agencia de datos Thomson Reuters.

El presidente de la asociación brasileña de agricultores de granos (Aprosoja), Bartolomeu Braz, apuntó que "a los productores locales de soja les gustaría ver un nuevo contrato transado en Brasil o Argentina, el tercer mayor productor mundial de la oleaginosa [grano de soja]", 

La prima de la soja portuaria brasileña avanzó a un diferencial récord de alrededor de 2 dólares sobre los precios de referencia de la Bolsa de Mercancías de Chicago "tras la decisión de Pekín de aplicar aranceles de 25% sobre la soja estadounidense en julio, en represalia por tarifas impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump".

"Un nuevo contrato podría convertirse en una alternativa a la Bolsa de Chicago, que domina el mercado global para los precios de la soja. La matriz de la Bolsa de Chicago, CME Group Inc, no respondió de inmediato a una solicitud para formular comentarios", destacó Reuters citando a fuentes del mercado.

Según la información, Braz estudió la idea con el embajador argentino en Brasilia el año pasado y la semana pasada abordó el tema ante un grupo de operadores chinos.

Todo ello, se realizó en coordinación con el Frente Parlamentar da Agropecuária o Frente Parlamentario Agropecuario [FPA]: "el poderoso lobby agropecuario del Congreso brasileño" anotó una fuente.

"Los próximos pasos involucran la búsqueda de asesoría técnica y legal para avanzar el proceso", dijo Braz en un cruce con la prensa la semana pasada a propósito de la reunión con la FPA.

Según Frederico Favacho, un abogado agrícola que representa a grupos brasileños que procesan y exportan granos, crear un contrato de ese tipo en la bolsa brasileña no sería complicado y sólo necesitaría de una definición de estándares relativos a los precios, la calidad y cantidad.

De acuerdo al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) el segundo mayor exportador mundial de soja despachó el año pasado alrededor de US$ 12.000 millones en soja para el mercado chino; en tanto, Brasil -con data estadística local y oficial- les despachó alrededor de US$ 20.000 millones en la oleaginosa.


Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"