Actualidad

Obtuvo dictamen el proyecto que modifica la Ley de Semillas

La iniciativa acota el uso libre y gratuito de las semillas. Se tratará en el recinto el próximo 21 de noviembre.

14 Nov 2018

Los diputados oficialistas de Cambiemos lograron el dictamen en la Comisión de Agricultura y logró así el aval para discutir en el recinto de la Cámara de Diputados -el próximo miércoles 21 de noviembre- la modificación a la Ley de Semillas, vigente desde 1974.

La tarea estuvo a cargo del diputado radical Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería que despachó el proyecto junto a la Ley de Presupuesto 2019, con respaldo de algunos opositores.

El kirchnerismo se expresó en contra y llevó al anexo C del Congreso a pequeños agricultores, que lograron una excepción pero aun así exigieron sin éxito cajonear la ley.

El marco en cuestión establece la "protección" de la tecnología que trae la semilla a partir de limitar el denominado "derecho de uso propio", que permite al agricultor volver a sembrar el resultado de sus cosechas o el sobrante de la campaña.

La ley que buscará ahora su aprobación establece el abono de regalías por la "reutilización" del producto, además del pago de "derechos de propiedad intelectual" con la compra de las semillas. De esta forma, el insumo queda gravado de un "copyright" hasta ahora no contemplado en la legislación.

Entre otras reformas, la nueva normativa otorga poder de policía al Instituto Nacional de Semillas (Inase), que "podrá disponer la toma de muestras en cualquier etapa de la cadena de producción para determinar analíticamente la variedad utilizada y cualquier otro parámetro que resulta de interés a los fines de esta ley".

La iniciativa incorpora figuras a tono con la consideración de la semilla como "material vegetal" antes que una vida. De esa forma, establece categorías como "Creación fitogenética" para definir a los transgénicos, "Obtentor" para los privados que manipulan el ADN de estas especies, "Evento" -la modificación genética en sí misma-, y "Biotecnología" -la técnica de manipulación de ADN utilizada-, entre otras.

Esta variación en la normativa que propone el texto viene a desactivar los reclamos de compañías que en más de una oportunidad han expuesto públicamente la decisión de no lanzar determinadas semillas hasta tanto se garantice el cobro de regalías.


Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"