Economía

Prevén una caída en la demanda mundial de petróleo

En 2019, los intercambios de la Opep caerán en más de 1 millón de barriles diarios (de 32,6 a 31,5 mb/d). Las potencias petroleras restringirán su oferta por temor a una fuerte caída de precios.

13 Nov 2018

La demanda de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo caerá en 2019 en 1,1 millones de barriles diarios (mb/d), cifra similar al recorte propuesto por Arabia Saudita para impulsar los precios.

"En 2019, la demanda de crudo de la Opep se calcula en 31,5 mb/d, alrededor de 1,1 mb/d por debajo del nivel estimado en 2018", cuando la demanda de petróleo del grupo será de 32,6 mb/d, señala hoy el informe mensual del club de exportadores de petróleo.

Arabia Saudita, el mayor productor de la Opep había anunciado el lunes que considera indispensable recortar un millón de barriles diarios para equilibrar el mercado.

Si se cumplen las previsiones de la Opep para 2019, la demanda de crudo del grupo caería en dos millones de barriles diarios respecto de 2017.

"Los análisis técnicos  nos muestran que necesitamos una reducción de aproximadamente un millón de barriles al día para equilibrar el mercado", dijo el ministro de Petróleo de Arabia Saudita este lunes durante una conferencia en Abu Dabi.

El domingo, Riad anunció que iba a reducir su propia producción y disminuir en diciembre sus exportaciones en 500.000 barriles por día por la sobreoferta de crudo.

En las últimas semanas se produjo una baja paulatina del precio del petróleo, hasta caer por debajo de los US$ 70, lo que hizo temer a algunos países productores un desplome de las cotizaciones similar al de 2014.

La Opep y otra decena de productores aliados, como Rusia, implementaron en diciembre de 2016 una política de recortes para impulsar los precios del crudo, una decisión que impulsó la cotización desde los US$ 22 que llegó a marcar en 2016 hasta los US$ 84 de principios del pasado octubre.

La entidad considera que esa estrategia tuvo éxito porque en 2017 y 2018 la demanda superó a la oferta, pero en 2019 la producción mundial volverá a exceder a lo necesitado por el mercado.


Más de EEUU
Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.
EEUU

Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.

El informe WASDE de abril trajo recortes mayores a los esperados en los stocks finales de maíz y soja en EE.UU. Mientras sin mantiene cambios la producción en Argentina y Brasil. La mirada ahora está puesta en el clima y el ritmo de siembra.
Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China
EEUU

Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China

El presidente Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días para más de 75 países que no tomaron represalias. China, en cambio, enfrenta un arancel del 125%. Wall Street reacciona con una suba del 6% tras el anuncio.
El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial
EEUU

El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial

China impone un arancel total del 114,73% sobre las exportaciones de soja de EE.UU., en un nuevo capítulo del conflicto bilateral. Mientras el mercado se contrae, Brasil afianza su dominio en el gigante asiático y crece la presión sobre la administración Trump para negociar
Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.
EEUU

Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.

El calendario no manda: expertos agronómicos de Farm Journal comparten cuatro recomendaciones para arrancar con el pie derecho la siembra de maíz y soja en 2025/26. Evaluar el suelo, evitar el enfriamiento de semilla y conocer la calidad del lote son algunas de las claves.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"