Actualidad

La prohibición de pulverizar en Entre Ríos llegará a 300 mil/ha

Los productores iniciaron protestas en Gualeguaychú y amenazan con seguirla en Paraná este miércoles. 'No es verdad que privilegiamos el lucro sobre la salud'.

12 Nov 2018

La Justicia de Entre Ríos prohibió hace un mes realizar aplicaciones de fitosanitarios en un radio de 1.000 alrededor de escuelas rurales para equipos terrestres y de 3.000 metros para fumigaciones aéreas, lo que provocó la reacción de los productores, que el viernes pasado se manifestaron en el kilómetro 44 de la Ruta 14, cerca de Gualeguaychú, convocados por la Mesa de Enlace provincial.

Los productores manifiestan que ese límite "es un exceso" y que "deja 300000 hectáreas fuera de producción".

"El malestar de los productores es muy fuerte y si no hay decisiones claras por parte del gobierno se tomarán otras medidas de acción. Si para el miércoles no hay una respuesta, se decidió realizar una movilización a Paraná", señalaron en un comunicado escrito entre las entidades locales, provinciales y los productores convocados.

Con apoyo de las dirigencias de Fedeco, Farer, Federación Agraria y Sociedad Rural Argentina, los productores escribieron una proclama donde señalaron que el sector se encuentra "amenazado por el accionar de algunos sectores docentes y ambientalistas, un grupo de dirigentes políticos y también ahora por la justicia".

"No somos cómplices del deterioro del medio ambiente. Tampoco es verdad que privilegiamos el lucro, por sobre la salud y la vida"manifestaron los agricultores ante la acusaciones que terminaron en este fallo. "Intentan enfrentarnos con nuestros vecinos, con nuestros hermanos, sin fundamento alguno y con el sólo objetivo de sacar miserables réditos personales y sectoriales", aseveraron.

"Nos encontramos con miles de productores que ya han sembrado y perderán sus cosechas por no poder realizar aplicaciones, arrendatarios con contratos en marcha, otros que no podrán hacer frente a los créditos solicitados porque les han prohibido producir de la noche a la mañana, entre otras realidades", afirmaron los agricultores entrerrianos.

"Hoy debemos apelar a las autoridades provinciales para pedirles que actúen con urgencia, que adopten las medidas necesarias para lograr un poco de razonabilidad en las decisiones que toman" manifestó el documento. Los productores no dudaron en acusar de "irresponsables" a las autoridades provinciales ya que señalaron la "ausencia de una ley de fitosanitarios moderna como la que fue lisa y llanamente cajoneada en la Cámara de Diputados provincia. Privar a los entrerrianos de esa norma, fue un acto de absoluta irresponsabilidad y necesita ser reparado con urgencia" puntualizaron.

Los agricultores indicaron que producto del fallo de la justicia enfrentaran "problemas para poder sostener nuestras familias, nuestras estructuras productivas, desmoronándose así una pirámide de efectos positivos que conlleva esta actividad".

A su vez los productores aclararon que nunca estuvieron en contra de los controles e indicaron que es necesario avanzar "en un esquema específico de controles y un programa provincial de buenas prácticas agrícolas", como así también, en la reglamentación de la ley de envases fitosanitarios a la que provincia adhirió.

"Hay un elemento central en el que muy pocos reparan: somos parte del entorno rural, muchos vivimos en el mismo campo, o bien todos los días trabajamos en el mismo. ¿Cómo no vamos a ser los primeros en cuidar nuestro lugar en el mundo, donde criamos a nuestros hijos?", destacaron los productores.

"El campo merece y debe ser escuchado. Hay un pasado, un presente y seguramente un futuro, con los productores como protagonistas de la historia de esta provincia y de este país. Pero el hoy necesita de una clara y férrea decisión política. La reparación de esta situación no está en nuestras manos. Es la hora de la grandeza y la lucidez de nuestros gobernantes", culmina el documento. 

Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"