Carnes

La producción de cerdos tiene mejores números

Un estudio de la Fundación Mediterránea destacó que desde septiembre los costos subieron menos que los ingresos y tiene 'cambio de tendencia'.

9 Nov 2018

Partiendo de un contexto macroeconómico que fue complejo desde el arranque del año para la actividad porcina, la Fundación Mediterránea dio a conocer un informe sobre el análisis de granjas porcinas en granjas del sur de Córdoba donde encontró que a partir de septiembre aparecieron "los primeros signos positivos que tiene el sector porcino".

El trabajo fue elaborado por Juan Manuel Garzón y Valentina Rossetti, quienes enumeraron que hasta entonces el precio de los capones, dependiente del mercado interno y del balance entre la oferta y la demanda local, tuvo poco recorrido, mientras que por el lado de los costos la devaluación impactó fuerte sobre determinados insumos altamente dolarizados que requieren las granjas.

Los cuatro tipos de establecimientos analizados en este informe, granjas de 250 y 500 madres, con niveles de eficiencia alto (3.536 kilos/madre/año) y bajo (2.563 kilos/madre/año) que operan en Malena, pueblo del departamento de Río Cuarto, "obtuvieron márgenes negativos en el mes de septiembre (descontando todos los costos, incluso las amortizaciones), con pérdidas mensuales de entre $0,8 y $9,1 por kilo producido".

Sin embargo, advierten los expertos que si se observa la variación intermensual, comparando lo sucedido entre agosto y septiembre de este año, la coyuntura luce un poco más alentadora y se vislumbra un posible cambio de tendencia.

"Por primera vez en el año, en el último mes los costos subieron menos que los ingresos: 13% versus 16% respectivamente. Además, en octubre los precios de capón porcino han seguido subiendo mientras que no así los valores de los granos y las harinas, por lo que es muy probable que los ingresos le hayan vuelto a ganar a los costos en este mes, confirmando la tendencia hacia la recuperación de los márgenes de la actividad", resume el informe.

Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"