Mercados

El trigo diciembre fortaleció su cotización en Chicago

Se espera que el Usda bajé las condiciones del cultivo. Igual para la soja que cerró estable. El maíz cerró en baja por ventas técnicas.

6 Nov 2018

Los futuros de trigo en Chicago cerraron la rueda de este martes en alza, con el contrato diciembre alcanzando su nivel más alto en más de una semana, como consecuencia de cobertura de posiciones vendidas y por preocupaciones ante la disminución de las calificaciones de las condiciones de los cultivos en los Estados Unidos. 

El Departamento de Agricultura de EEUU (Usda) calificó de excelente al 51 por ciento de la cosecha de trigo de invierno estadounidense, en comparación con el 53 por ciento de la semana anterior. Los operadores del mercado, en promedio, esperaban una ligera mejoría.

 Los futuros de soja en Chicago concluyen la jornada del martes relativamente estables, mostrando una leve tendencia a la baja y ajustando alrededor de 0,15 % por debajo del lunes, mientras los operadores se reposicionan de cara al nuevo informe de estimaciones de oferta y demanda del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda). 

Los analistas encuestados por Reuters esperan, en promedio, que el Usda reduzca sus estimaciones de rendimiento para la soja en Estados Unidos. También esperan que el gobierno aumente su pronóstico para los stocks finales de soja en Estados Unidos y a nivel global para la campaña 2018/19, factor que presiona sobre los precios.

Los futuros de maíz en Chicago finalizan la sesión de operaciones en baja, cayendo cerca de 0,4 % y cortando una racha de tres jornadas con ganancias, debido a ventas técnicas y toma de ganancias por parte de los fondos de inversión. Los derivados del cereal de verano terminaron a la baja por toma de ganancias luego de que el contrato más activo, con vencimiento en diciembre, alcanzara un máximo de dos semanas en el transcurso de la rueda.


Más de Mercados
China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses
Mercados

China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses

El contrato mayo cayó más de un 3,5% tras los nuevos gravámenes del 34% que aplicó el gigante asiático. Estados Unidos teme cancelaciones y crece la tensión global.
Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio
Mercado granos

Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio

El impuesto del 34% que impuso China a la soja estadounidense desplomó los precios en Chicago. Aunque el impacto directo es negativo para el mercado global, se abre una oportunidad limitada para las exportaciones argentinas hacia el gigante asiático.
Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump
Mercados

Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump

El país vecino recibió un arancel del 10% en el nuevo esquema estadounidense, una carga más leve que la de otros grandes exportadores globales.
Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen
Mercados

Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen

La Unión Europea (UE) importó significativamente menos aceite de palma entre julio de 2024 y principios de marzo de 2025 que en el mismo período del año anterior,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"