Actualidad

Hay paro de camiones en Entre Ríos

Reclaman un aumento de tarifas a $127 por kilómetro viajado. Están parando camiones cerealeros en el puente Rosario-Victoria.

6 Nov 2018

La Federación Entrerriana de Transporte de Carga (Fetac) continúa un paro por tiempo indeterminado el paro que realiza además frenando camiones a la altura del puente Victoria-Rosario, en reclamo de una actualización de la tarifa de 87 pesos que hoy aplica y que reclama llevar a 127 por kilómetro viajado.

La medida de la Fetac consiste en detener el paso de camiones con carga de cereales en la cabecera del puente Victoria-Rosario, aunque no descartan endurecer la medida y extenderla a los camiones dedicados al traslado de fertilizantes mientras que el resto de los vehículos transitan sin dificultad.

La Fetac hizo un acuerdo verbal con la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias el mes pasado, donde las partes convinieron en pagar los 127 pesos que reclamaba el transporte.

Sin embargo, la suma pactada no se respetó y este lunes la Fetac comenzó la medida de fuerza durante la mañana y acordaron prolongarla hasta alcanzar una respuesta.

Según los organizadores, "ya hay más de doscientos camiones parados" en el puente que une Entre Ríos con Rosario.

"Ese acuerdo no se cumplió porque en vez de 127 pagaron 126,64 y la diferencia de centavos, que para muchos no es nada, para nosotros es un montón de plata. Más aún en un contexto en el que aumenta el combustible, los peajes y las cubiertas para los camiones" dijo a Télam, Ariel Juárez Montero, presidente de la Asociación de Transporte Automotor de Carga de Victoria (ATCV) y miembro de la Comisión Directiva de la Fetac.

"Nosotros fuimos comprensivos ante los avatares que sufrió el campo como la última sequía, sabemos que hay productores chicos que están endeudados y la están pasando muy mal, por eso acordamos una tarifa acorde resignando nuestro bolsillo, pero no se cumplió con la aplicación y decidimos hacer un paro total cerealero por tiempo indeterminado para llegar a otra mesa de negociación y acordar tarifa nuevamente con un aumento que probablemente sea del orden del 20 por ciento sobre la tarifa referencial de las Carta de Porte", dijo Juárez Montero de Victoria.

La medida de fuerza que se lleva adelante hoy se resolvió la semana pasada durante una asamblea que protagonizaron los transportistas en Victoria.


Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"