Mercados

Bajó la soja; subió el maíz

La soja tuvo un ajuste por ventas técnicas, a pesar de que se prevé un informe del Usda con recortes de cosecha. El trigo también perdió por ventas técnicas.

5 Nov 2018

Los futuros de soja en Chicago concluyen la jornada del lunes con pérdidas por ventas técnicas luego de que la oleaginosa alcanzara un máximo de dos meses en la rueda del viernes apoyada por las esperanzas de un acercamiento comercial entre Washington y Pekín. 

El mercado está a la espera de los resultados que arrojen los comicios legislativos en Estados Unidos este martes y el informe mensual de oferta y demanda que publicará el Usda el jueves. Se espera que en este informe el Departamento de Agricultura recorte sus estimaciones para la cosecha de soja estadounidense por menores rindes a causa de las adversidades climáticas que entorpecieron la cosecha en vastas áreas productivas de Estados Unidos. 

Además, el Usda redujo sus estimaciones de importaciones de soja estadounidense por parte de China en 9 millones de toneladas para el ciclo 2018/19. Este recorte en las importaciones chinas, que pasaron de 94 Mt a 85 Mt, responde al intento por parte del gigante asiático de reducir sus compras de soja estadounidense y generó preocupaciones en el mercado que presionan los precios de los futuros a la baja. El buen clima en Brasil permitió a los agricultores sembrar el 60% del área estimada para esta campaña (35.8 millones de hectáreas). Este rápido avance de siembra en Brasil, que está por encima de la campaña anterior y supera al promedio de las últimas 5 campañas, presiona a los futuros de soja.

Los futuros de maíz en Chicago finalizan la sesión de operaciones del día al alza dadas las expectativas de que el Usda recorte su estimación de rindes para el cereal en Estados Unidos. Se espera que en su informe mensual de oferta y demanda que se publicará el jueves, el Departamento de Agricultura disminuya su pronóstico para la cosecha de maíz estadounidense respecto del mes pasado debido a las pérdidas ocasionadas por adversidades climáticas en los cultivos del Medio Oeste. Además, la atención de los mercados también está puesta sobre los resultados de las elecciones legislativas que se llevarán a cabo mañana en Estados Unidos.

Los futuros de trigo en Chicago cierran la rueda del día lunes con pérdidas por ventas técnicas por parte de los fondos de inversión. Es de esperar que el mercado de granos tenga un inicio de semana tranquilo a la expectativa de los resultados de las elecciones al Congreso en Estados Unidos este martes y del informe mensual de oferta y demanda que publicará el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos el jueves. 

Según informó el Usda, los agricultores estadounidenses plantarían un 7% más de trigo en la próxima campaña. También la superficie plantada de maíz se incrementaría, mientras que la soja perdería terreno. 

Más de Mercados
China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses
Mercados

China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses

El contrato mayo cayó más de un 3,5% tras los nuevos gravámenes del 34% que aplicó el gigante asiático. Estados Unidos teme cancelaciones y crece la tensión global.
Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio
Mercado granos

Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio

El impuesto del 34% que impuso China a la soja estadounidense desplomó los precios en Chicago. Aunque el impacto directo es negativo para el mercado global, se abre una oportunidad limitada para las exportaciones argentinas hacia el gigante asiático.
Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump
Mercados

Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump

El país vecino recibió un arancel del 10% en el nuevo esquema estadounidense, una carga más leve que la de otros grandes exportadores globales.
Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen
Mercados

Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen

La Unión Europea (UE) importó significativamente menos aceite de palma entre julio de 2024 y principios de marzo de 2025 que en el mismo período del año anterior,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"