Mercados

La soja cerró la semana con otra jornada alcista

Había arrancado el viernes con alzas importantes que se frenaron al cierre. También cerraron con ganancias el maíz y el trigo.

3 Nov 2018

 Los futuros de soja en Chicago cerraron la rueda del viernes ajustando alrededor de 0,5 % por encima de ayer en las posiciones más cercanas a partir de las expectativas positivas que invadieron el mercado ayer luego de que Trump anunciara avances en las relaciones comerciales con China. 

La oleaginosa registró fuertes ganancias después de que el presidente de EE.UU. y Xi Jingping, de China, hablaron sobre el comercio durante el jueves y acordaron reunirse a fines de este mes en la reunión del G-20 en Argentina. 

El mercado tocó un máximo de dos semanas durante la sesión del viernes pero retrocedió luego de que el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, dijera que Trump no le había pedido a su gabinete que redactara un plan de comercio con China y dijo que era menos optimista de lo que estaba antes en relación a un posible acuerdo con el gigante asiático. 

El Departamento de Agricultura de los EE.UU. publicará su informe mensual de oferta y demanda el próximo jueves, el que se espera que muestre un rendimiento promedio más bajo en la soja de los de ese país después del clima adverso durante la cosecha. La firma de análisis de mercados agrícolas Informa Economics redujo su estimación del rendimiento de la soja norteamericana a 35,37 qq/ha, una baja de 0,27 qq/ha.

Los futuros de maíz en Chicago concluyen la última jornada de la semana al alza, incrementándose alrededor de 1 %, ante expectativas de una caída en los rindes de la cosecha estadounidense. 

Se espera que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos disminuya el pronóstico para la cosecha de su país respecto al mes pasado, en su informe mensual de oferta y demanda que publicará el próximo jueves. 

Los abundantes suministros de maíz continúan haciéndose presentes en el mercado a medida que los agricultores están casi terminando de levantar una excelente cosecha en los Estados Unidos, pero el mal tiempo en el Medio Oeste ha reducido los rendimientos. La consultora Informa Economics redujo su pronóstico de rendimiento de maíz en EE.UU. en 1,5 qq/ha a 112,8 qq/ha.

Los futuros de trigo en Chicago finalizan la sesión de operaciones del día con modestas ganancias siguiendo la tendencia marcada por las cotizaciones del maíz. 

Los derivados del cereal de grano fino terminaron firmes la semana con el respaldo de compras técnicas, terminando la semana con ganancias por primera vez después de las últimas cuatro. Las ganancias fueron limitadas por un dólar estadounidense más firme, que puede disminuir la demanda de exportación, ya que hace que los envíos estadounidenses sean más costosos para los compradores que tienen otras monedas. Es probable que los agricultores estadounidenses amplíen las plantaciones tanto de maíz como de trigo a la vez que reduzcan las siembras de soja para la próxima campaña comercial, informó el Departamento de Agricultura de EE.UU. 


Más de Mercados
China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses
Mercados

China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses

El contrato mayo cayó más de un 3,5% tras los nuevos gravámenes del 34% que aplicó el gigante asiático. Estados Unidos teme cancelaciones y crece la tensión global.
Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio
Mercado granos

Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio

El impuesto del 34% que impuso China a la soja estadounidense desplomó los precios en Chicago. Aunque el impacto directo es negativo para el mercado global, se abre una oportunidad limitada para las exportaciones argentinas hacia el gigante asiático.
Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump
Mercados

Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump

El país vecino recibió un arancel del 10% en el nuevo esquema estadounidense, una carga más leve que la de otros grandes exportadores globales.
Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen
Mercados

Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen

La Unión Europea (UE) importó significativamente menos aceite de palma entre julio de 2024 y principios de marzo de 2025 que en el mismo período del año anterior,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"