Ambiente

Manejo de ganadería en el monte

Especialistas del Inta analizan las potencialidades de sistemas silvopastoriles como una actividad rentable y sostenible que provee nuevos recursos productivos.

31 Oct 2018

Los sistemas silvopastoriles (SSP) buscan consolidarse como una alternativa productiva y sostenible a la vez, con un gran potencial para contribuir al bienestar y la conservación de los ecosistemas. La combinación de ganadería y manejo de bosques nativos en un mismo predio resulta un complemento recomendado. Además, provee recursos productivos -carne, forrajes y madera- y brinda servicios ecosistémicos que ayudan a minimizar el cambio climático, la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad.

En principio, Marcelo Navall, director del Inta Santiago del Estero, repasó que los SSP se definen como una forma de manejo en la que "coexisten varios componentes: arbóreo, forrajero, ganadero, edáfico y social, y donde se generan interacciones ambientales, económicas y sociales, bajo un manejo integrado en el espacio y en el tiempo". 

En este sentido, remarcó el potencial de recursos que genera esta actividad y la necesidad de realizar un manejo adecuado de los componentes. "La realidad muestra que muchos sistemas se instalaron en base a decisiones de manejo muy intensivas, orientadas sólo a producir pasto en esquemas de corto plazo", reconoció Navall.

Sistema

Existen brechas sustanciales entre el significado académico de 'silvopastoril' y su aplicación habitual en terreno. "Una de las brechas más comunes es el lugar relegado que ocupa la silvicultura en la implementación de los sistemas, asociada, justamente, con la poca comprensión conceptual referida a la dinámica sistémica", explicó Navall. "El significado completo también debería considerar el componente social, que se refiere al productor y al entramado de actores políticos, institucionales, del mercado y del sector científico-tecnológico. La planificación de un SPP no termina en la tranquera del predio".

En 2015, se firmó un convenio marco entre los ex Ministerios de Agroindustria y de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación para la implementación de un acuerdo técnico y de articulación de políticas públicas. "Es una acción concreta para achicar las brechas entre el significado de SSP y su aplicación en la realidad, con el objetivo mejorar la forma en que se instalan y se manejan estos sistemas mixtos sobre ecosistemas naturales", aseguró Navall.

Uno de los aportes fundamentales del acuerdo es la formalización de una alianza entre las reparticiones nacionales encargadas de la política ganadero productiva y de la ambiental, y entre éstas y numerosas provincias. "Se trata de una forma concreta de ver el ?gran sistema', donde la política pública tiene un rol muy importante en la gestión de las modalidades de uso del suelo y sus implicancias sobre la sociedad", amplió Navall.

Del acuerdo, técnicamente llamado "Principios y Lineamientos Nacionales para el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI)", se desprendió la implementación del Plan Nacional MBGI que "asume el desafío de lograr una producción sustentable del bosque nativo, considerado una herramienta de desarrollo que se compatibiliza con las demandas de una población en continuo crecimiento, en un contexto de acelerado cambio climático, transformaciones en el uso del suelo y pérdida de biodiversidad", indicó el director.

Oportunidad

Las potencialidades del manejo de bosques con ganadería integrada será uno de los temas previstos en la agenda de la cuarta edición del Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), que se llevará a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre en Villa la Angostura en Neuquén.


Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"