Actualidad

'No quise desmerecer al Mercosur', se disculpó el ministro de Economía de Bolsonaro

Paulo Guedes había dicho que el Mercosur 'no es un prioridad'. Igualmente aclaró que el foco del gobierno serán 'los problemas internos'.

30 Oct 2018

El futuro ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, pidió disculpas luego de que este lunes había dicho que las relaciones bilaterales con el Mercosur "no serán la prioridad" para el gobierno del presidente electo Jair Bolsonaro.

"Pido disculpas, fueron palabras en la noche de la elección y uno no sabe qué responder. Yo no quise en ningún momento desmerecer a Argentina o al Mercosur, pero la verdad es que no es el foco en este momento porque lo son nuestros problemas internos", aclaró Guedes al diario La Nación en la entrada de la casa del empresario Paulo Marinho, ubicada en el barrio carioca de Jardim Botânico, donde Bolsonaro se reunió con sus asesores.

Ayer tras escuchar las declaraciones de Guedes expertos uruguayos consultados por El País desdramatizaron la situación y consideraron que se está ante una oportunidad que hay que aprovechar para que el Mercosur busque flexibilizarse. Así se preservarían las condiciones de acceso preferencial a Brasil que tienen los países del bloque. Y entienden que, en realidad, los comentarios de Guedes no hacen más que reconocer lo ya evidente: el Mercosur nunca fue prioridad para Brasil.

Viajes

Por otra parte, el presidente del Partido Social Liberal (PSL), Gustavo Bebianno, dijo que por ahora no hay ninguna agenda de viajes internacionales definida, pese a las afirmaciones que había hecho ayer el diputado Onyx Lorenzoni, apuntado como futuro jefe de Gabinete de Bolsonaro, quien dijo que el presidente electo viajaría primero a Chile, luego a Estados Unidos y finalmente a Israel, dejando de lado la tradición de los últimos mandatarios brasileños de tener a Argentina como primer destino.

"Aún no hay nada confirmado, ni lo de Chile ni ningún otro viaje. Primero vamos a terminar de montar el equipo de transición, luego se definirán los nombres de los ministros y después el presidente verá para dónde y cuando va", resaltó Bebianno.

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"