Economía

Ya se vendió el 40% de la cebada bonaerense

Está comprometida la venta de forrajera en 1,6 mill/tn principalmente a países árabes. Un ciclo con buenos precios y con 8% más de superficie para el cereal.

30 Oct 2018

El Observatorio de Datos del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires informó que a dos meses de que se inicie la cosecha de cebada ya se vendió un total de 1,6 millones de toneladas, mientras que para el mismo período del año pasado las ventas alcanzaban las 628 mil/tn. Esto implica que ya estaría vendido cerca de 40% de la producción que se espera para la campaña 2018/19.

La mayor parte de las ventas es de cebada forrajera, que se exporta a Arabia Saudita, Kuwait y Emiratos Arabes.

Agroindustria bonaerense proyecta que la producción cebadera generará 700 millones de dólares en ingresos para los productores. "El trigo y la cebada implican más de 200.000 puestos de trabajo, desde el fertilizante y la semilla a la chacra, los camiones, los molinos, las malterías, los puertos", dijo el ministro Leonardo Sarquís.

Precios

El Ministerio provincial destacó que "los precios se mantienen en niveles muy buenos por la demanda internacional", en torno a las 180 dólares por tonelada para forraje y 210 dolares por toneladas para la cervecera, 14% y 7% más que la campaña 2017/18 respectivamente.

Estos índices se suman a las estimaciones para el trigo bonaerense sembrado que, en la presente campaña, aumentó 18,8%, lo que implica 2.363.251 hectáreas.

La superficie sembrada con cebada en el territorio bonaerense para la campaña 2018/19 alcanzó un total de 967.000 hectáreas sembradas, lo que implica un incremento de 8% con relación a la campaña anterior.


Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"