carnes

Provincia de Buenos Aires limitaría por ley la importación de carne de cerdo

Un proyecto de ley 'para proteger a los pequeños y medianos productores' logró sanción de la Cámara de Diputados y podría ser aprobado por los senadores bonaerenses.

30 Oct 2018

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley marco que regula la actividad porcina y busca proteger a los pequeños y medianos productores de la Provincia de Buenos Aires.

La iniciativa establece una serie de restricciones a las importaciones de carnes de cerdo, que en el último tiempo crecieron de forma exponencial, propicia el asociativismo, contempla beneficios reintegrables y subsidios, como también créditos de inversión.

Ahora el proyecto pasa al Senado. Si el bloque de Cambiemos la acompaña, tal como sucedió en Diputados, esta medida paliativa ante la crisis se convertiría en ley.

El diputado Lisandro Bonelli (Frente Renovador), autor de la iniciativa, sostuvo que "la situación terminal que atraviesan hoy los productores porcinos es por la política de Macri: el aumento desmedido de las tarifas, la disparada del dólar -que tiene un impacto directo en insumos como el maíz y la soja- y la apertura indiscriminada de las importaciones".

Además explicó que "una vez aprobada la ley, su implementación tendrá un impacto directo en cientos de pequeños y medianos productores que podrán acceder a beneficios fiscales y crediticios. Además habrá controles estrictos a la importación de cerdo para garantizar igualdad de competencia y evitar que ingresen cortes con enfermedades exóticas o drogas de crecimiento que acá no utilizamos. Del mismo modo se garantizará que la carne de cerdo que llegó al país congelada se venda en el mismo estado en góndola".

La diputada marplatense Alejandra Martínez (FpV) afirmó que "si bien la sanción de este proyecto es necesario para mejorar la situación de los productores, considero que el mayor impulso tiene que estar en que la gobernación provincial pueda asumir la gestiones que le corresponden para poder aportar a resolver el problema de fondo".

"Hay que entender que no solo el problema es la producción o la generación de trabajo, sino a poder darle real importancia a una política provincial que garantice la soberanía alimentaria". 

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"