Mercosur

La forestación será este año la principal actividad de exportación de Uruguay

La actividad desplazó a la carne y a la soja (afectada por la sequía), gracias a una cotización de la celulosa que no para de subir.

29 Oct 2018

El precio de la celulosa se mantiene firme y alcanzó en octubre el mejor registro del año, 678,6 dólares por tonelada, según los informesde Uruguay XXI, agencia que elabora un indicador de evolución del valor en base a datos de la Dirección Nacional de Aduanas, la empresa Montes del Plata y el Nuevo Sistema de Nueva Palmira.

Con estos números, desde este mismo año el sector forestal, con la celulosa como gran locomotora, liderará las exportaciones de bienes de Uruguay, sitial que parece difícil ceda en los próximos años.

De esta forma, la celulosa relegó al segundo y tercer puesto a las carnes y al rubro emblemático de la agricultura nacional, la soja.

En setiembre, el último mes medido en forma completa, se exportaron 233,5 mil toneladas de celulosa por US$ 158,4 millones, lo que establece el mencionado promedio, el más alto desde que se exponen los mencionados registros (enero de 2016).

Considerando lo ocurrido en los últimos tres años, en enero de 2018 por primera vez el precio promedio de la tonelada de celulosa estuvo por encima de los US$ 600 (US$ 606,5) y desde entonces nunca ha descendido de esa barrera.

En los primeros nueve meses del año el volumen exportado totalizó 1,94 millones de toneladas, generándose el ingreso de US$ 1.250,5 millones, lo que da un promedio de US$ 644,6 por tonelada.

En un reciente análisis publicado en El Observador Agropecuario se informó que la forestación este mismo año puede desplazar a la carne del liderazgo en materia de rubros generadores de divisas para el país.

En 2017 la agroindustria cárnica generó ingresos por US$ 1.800 millones, el complejo agroforestal lo hizo por US$ 1.700 millones y las ventas de soja se aproximaron a los US$ 1.200 millones.

Este año, tras la peor cosecha de soja en la historia local del cultivo, lo que distanció a este rubro agrícola de la lucha por el liderazgo, está claro que el techo del podio lo disputarán los sectores cárnico y forestal.

Fuentes del sector privado estiman que este año la agroindustria forestal, con la celulosa como gran motor, puede generar ingresos por sus exportaciones en el orden de los US$ 1.900 millones a US$ 2.000 millones, capturando el liderazgo, lo que se afianzará en los próximos años, especialmente cuando se concrete la puesta en marcha de la actividad en la anunciada tercera planta de celulosa del país, la segunda de la empresa finlandesa UPM.


Más de América Latina
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"