Actualidad

El Gobierno canceló las DDJJ que se hicieron antes de las subas de retenciones

Consideró que hubo un "incremento inusual de los registros". Por ese caso había sido denunciado el entonces ministro Luis Etchevehere.

27 Oct 2018

El Gobierno argentino decidió dejar sin efecto declaraciones juradas realizadas por exportadores para la venta de productos agrícolas los días 30 y 31 de agosto pasado, horas antes del cambio en el régimen de retenciones.

La decisión fue tomada por el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, a través de cinco resoluciones (las 19, 20, 22, 23 y 24) publicadas este viernes en el Boletín Oficial.

Con estas medidas, Etchevehere rechazó Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por un total de 970.241,15 toneladas de granos y subproductos agrícolas.

"Los días 30 y 31 de agosto de 2018 se verificó un incremento inusual en las registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior para la exportación de productos agrícolas", dicen las resoluciones oficiales.

En el Gobierno entienden que un puñado de exportadores se apuraron a declarar futuras ventas al exterior para congelar las alícuotas de derechos de exportación después de conocer que el régimen iba a ser modificado.

Con el Decreto N° 793 del 3 de setiembre y en el marco del programa de ajuste fiscal, el Gobierno modificó los derechos de exportación para las operaciones que involucraran los productos agrícolas.

Ese decreto dice: "Fíjese hasta el 31 de diciembre de 2020 un derecho de exportación del 12% a la las ventas para consumo de todas las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la nomenclatura común del Mercosur.

En concreto, con ese decreto el presidente Mauricio Macri volvió a imponer retenciones a productos que habían sido eximidos por su propia administración en 2016.

Ahora, Agroindustria envió requerimientos a todas las compañías que presentaron DDJV para que "acompañen la información y documentación necesaria para acreditar las operaciones en que se basaron dichos registros, como asimismo la tenencia y/o adquisición de la mercadería".

Con eso, la secretaría de Etchevehere, quien fue denunciado por este caso, busca corroborar que las empresas habían informado operaciones reales y no sólo habían intentado aprovechar para cerrar ventas abonando retenciones menores.

En algunos casos el Gobierno detectó DDJV sin respaldo para las toneladas informadas; en otros observó que no se acreditó en forma fehaciente la tenencia o adquisición de parte de la mercadería incluida en las declaraciones; y en los restantes se verificaron inexactitudes u omisiones en los papeles.

A continuación el listado de las empresas que recibieron el rechazo de sus DJVE:

- Adriana Soledad Durán: 116 toneladas de maíz pisingallos

- Agronisi SRL: 29,15 toneladas de poroto.

- Impex Express SA: 25 toneladas de maíz pisingallo.

- MS Agro SRL: 26 toneladas de garbanzo.

- Alicampo SRL: 1.800 toneladas de maíz pisingallo y 500 de poroto.

- Alimentos de Argentina - Alimar SA: 379 toneladas de poroto.

- Amaggi Argentina SA: 925 toneladas de aceite de soja, 15.000 de cebada forrajera, 50.000 de maíz, 3.600 de subproductos de soja y 30.000 de trigo pan.

- Oportunidades Comerciales Agropecuarias de Cereales y Oleaginosas SA: 15.000 toneladas de cebada cervecera.

- ADM Agro SRL: 450.000 toneladas de maíz, 60.000 de soja y 150.000 de trigo pan.

- Broad Grain Argentina SA: 40.000 toneladas de maíz.

- Cervecería y Maltería Quilmes: 4.000 toneladas de malta

- La Leonor SCA: 50 toneladas de maíz pisingallo.

- Maltería Pampa SA: 3.600 toneladas de malta.

- Servicios Agropecuarios SRL: 250 toneladas de maní y 150 toneladas de maní confitería.

- Surfood SA: 156 toneladas de maíz pisingallo.

- Trading Sur SA: 29.000 toneladas de maíz.

- Cerfoly de Argentina SA: 15.000 toneladas de cebada cervecera.

- Green Globe Overseas SRL: 104 toneladas de maíz pisingallo.

- Luis Vicente Kalbermatter. 96 toneladas de fibra de algodón.

- Monsanto: 100.000 toneladas de maíz.

- OS SA: 435 toneladas de maíz.

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"