Carnes

El escenario de negocios para la carne argentina (lo que dejó la Sial de París)

Las 28 empresas argentinas que estuvieron en la feria de París hicieron un balance del mercado mundial para los cortes vacunos.

27 Oct 2018

 La Sial de París es la feria más importante del mundo de las empresas de alimentos y durante esta semana en que se desarrolló en las afueras de la capital francesa contó con más de 70 empresas argentinas del sector alimentario y especialmente 28 del rubro de la carne vacuna que estuvieron en el pabellón Argentine Beef que desarrolló el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (sobre casi 800 metros cuadrados, con un restaurante de 30 mesas).

Además el pabellón tuvo la presencia institucional del ministro de Producción, Dante Sica, el secretario de Agroindustria, Luis Etchevehere y la secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher.

En un relevamiento que realizó el área de Comunicación del Ipcva los empresarios de la carne aseguraron que "fidelizaron clientes, realizaron nuevos negocios y coincidieron en que fue una de las mejores ferias de la última década".

El presidente del Instituto, Ulises Forte, expresó "la satisfacción del deber cumplido, especialmente porque se hicieron buenos negocios, que es el objetivo central del esfuerzo que hacemos desde el Instituto para la participación en estas ferias".

"Esperamos terminar este año con una exportación cercana a las 500.000 toneladas por un valor en torno a los 2.000 millones de dólares"agregó Mario Ravettino, vicepresidente del Ipcva.

La Sial París, además, como caja de resonancia del mercado global, dejó en claro algunas tendencias que destacaron los exportadores:

-China sigue creciendo en la demanda de carne (actualmente más del 50% de las ventas de carne argentina al exterior son hacia ese destino).

-Rusia volvió al mercado. Al parecer está finalizando la crisis del rublo. En el último año las ventas crecieron seis veces y ya alcanzan el 12% del total exportado. Es un mercado que lleva productos similares al chino y paga un poco menos, pero se transforma en una excelente opción para aquellas plantas que aún no están habilitadas para china.

-Se logró un buen acuerdo por el kosher, otro producto central para los exportadores.

-Crece la demanda de certificación halal para Europa.

-El negocio de la hamburguesa sigue creciendo en el mundo y ya hay demanda de cortes del cuarto trasero para ese producto.

-Algunos importadores comienzan a solicitar productos argentinos con determinado tipo de marmoleo.

Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"