Actualidad

Los puntos del Presupuesto 2019 que alcanzaron al sector agropecuario

Más fondos para el Inta, cambios en Bienes Personales y en la alícuota de IVA para los derivados de la soja, entre otros cambios.

26 Oct 2018

En una sesión maratónica, la Cámara de Diputados dio media sanción en la madrugada del jueves al proyecto de Presupuesto 2019. El contenido se aprobó tal cual fue remitido desde la comisión de Presupuesto y Hacienda.

De acuerdo con un relevamiento realizado por la Fundación Barbechando, los principales cambios para el sector agropecuarios son:

Inta: refuerzo en el presupuesto del Inta de 400 millones de pesos. Tenía presupuestado, inicialmente. 7.516 millones de pesos.

Conicet: aumento de 500 millones para el presupuesto.

Retenciones: rebaja del gravamen para la soja del 33 por ciento (redacción original) al 30 por ciento, y un 12 por ciento para el resto de los productos.

Impuestos Internos: la exención impositiva para los vinos espumantes.

Impuestos a las Ganancias: las pequeñas y medianas cooperativas y mutuales no van a pagar Impuesto a las Ganancias, sino que será "una contribución especial, una alícuota progresiva al patrimonio".

Derivados de soja: modificación de alícuota de IVA para los derivados proteicos de harina de soja (pellets), del 21 al 10,5 por ciento.

Bienes Personales: los inmuebles rurales cuyos titulares sean personas humanas y sucesiones indivisas quedan exceptuados del pago de bienes personales, cualquiera sea su destino o afectación. Solo pagarán una alícuota de 0,25 por ciento los inmuebles rurales de las sociedades.

Excluye del mínimo no imponible (de dos millones de pesos) a los bienes rurales. Para las valuaciones fiscales se tomarán las de 2017, ajustadas por inflación, hasta tanto se conforme la Comisión de valuación federal.


Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"