Lechería

Los tambos perdieron 0,8% en septiembre, según el Inta

El Instituto calculó un precio promedio de $7,95 y un costo de $8,27. El estudio fue publicado por el Ocla, que calculó que 'el valor de equilibrio' para un tambo debería ser de $9,70 .

24 Oct 2018

 En septiembre los tambos argentinos trabajaron con una pérdida de 32 centavos por litro de leche producida de acuerdo a estadísticas del Gobierno.

Según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria durante ese mes, el precio promedio que percibieron los tamberos de todo el país fue de 7,95 y tuvieron costos por 8,27 pesos.

El Inta hizo el cálculo ponderando de todas las regiones (10) y todos los estratos productivos (3 por región) del tambo modal (es decir, el sistema productivo más frecuente).

Con este relevamiento, el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla), que depende de la Secretaría nacional de Agroindustria, analizó que "al comparar el Ingreso al capital generado por el Caso Modal Promedio Ponderado con el Capital Promedio Operado (tierra, animales, maquinarias, bienes de uso y circulante), da un tasa de rentabilidad negativa del 0,8%".

"Si suponemos un tasa de rentabilidad exigida al capital del 5%, se debería generar un Ingreso Neto de $ 10.796/ha./año ($ 143.960 mensuales sobre la superficie considerada), que dividido por los 7.576 litros de leche de productividad promedio, deberían generar un ingreso neto unitario de $ 1,43/litro de leche. Por lo tanto el Precio de Equilibrio sería en este supuesto de $ 9,70/litro de leche ($ 8,27 de Costo Total + $ 1,43 de Rentabilidad al Capital), unos US$ 0,26/litro", calculó el Ocla.

Los valores considerados son promedios mensuales, no de un día puntual, además los costos de insumos y servicios surgen del relevamiento de precios de cada región (normalmente en $), con lo cual el efecto de transmisión para aquellos que están "dolarizados", puede ser no inmediato.


Más de Ganadería
El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur
Ganaderia

El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur

La nueva política cambiaria golpeó al novillo pesado para exportación: la hacienda argentina cayó 18 centavos de dólar en una semana. Mientras tanto, Paraguay superó los USD 4, Uruguay se consolida como el más caro de la región y Europa sigue en un rally sin freno.
Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022
Ganaderia

Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022

Las exportaciones de carne vacuna de Argentina sufrieron una caída del 36% interanual en marzo, totalizando 50 mil toneladas equivalente carcasa. Este descenso marca el primer trimestre más bajo desde 2022, en un contexto de márgenes desfavorables y desafíos en los principales mercados.
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"