Actualidad

Menos tecnología, menos maíz y más soja, y menos granos y más pasto

Es la intención de la mayoría de los productores consultados por Aapresid, tras los cambios impuestos por el gobierno en las retenciones.

22 Oct 2018

Los productores agropecuarios muestran malestar por los cambios "a destiempo" en las reglas del juego que generan incertidumbre en los planes anuales, de acuerdo a un relevamiento que realizó la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa entre sus regionales.

Por ejemplo, en las zonas donde los planes aún no estaban cerrados, los productores optaron por bajar superficie de maíz para ir a soja en detrimento de la rotación programada, y algunos productores están pasando de sistema mixto a agrícola. 

Otras regionales también realizaron cambios pero a consecuencia de las fuertes sequías, con el objetivo de ser eficientes y aumentar los rindes.

Con relación a la situación financiera, ciertas regionales de Aapresid comentaron que a nivel productivo hicieron ajustes para evitar créditos y arrendamientos. De nuevo, se replantean las rotaciones con posibles repercusiones en la campaña del 2019. 

A su vez, algunos productores comentaron que deciden apostar por maquinarias nacionales y otros tienen dudas sobre si podrán sostener el paquete tecnológico.

Ganadería

En lo que respecta al sector ganadero está mejor pero sigue redefiniendo estrategias. Por ejemplo, tal como explica Aapresid, hay tendencia de sacar de encierre y llevar a campo. El precio de los terneros y gordos aumentó algo pero no alcanza para compensar. Algunos productores ganaderos decidieron guardar la mayor cantidad de madres posibles.

En cuanto a la actividad lechera, advierten que los tamberos están atravesando una compleja situación que lleva a analizar su continuidad en la actividad.

Sin embargo, más allá de las dificultades que sienten, desde la entidad aseguran que las expectativas de los socios de Aapresid están puestas en "seguir apostando a la actividad y al desarrollo sustentable del país", y afirman que comparten el compromiso por sostener las acciones regionales que generan fuentes de trabajo en ciudades y pueblos de toda la Argentina.

Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"