Actualidad

Carbap analiza tomar medidas por la suba de Bienes Personales

La entidad calificó de "nefasto proyecto" a la nueva presión tributaria contra el campo.

20 Oct 2018

Ante el anuncio de la suba de Bienes Personales que afectará al campo en la medida que elimina la exención para bienes rurales, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa informó que durante la próxima semana tratara en su reunión de Consejo Directivo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires "las medidas a seguir frente a un nefasto proyecto que empuja al sector a demostrar el gran disconformismo que se está gestando en el sector productivo".

su "profunda preocupación" y afirmó que "el gobierno nacional pretende hacer pagar al sector agropecuario los desbarajustes económicos que las distintas conducciones políticas han generado al país".

Desde la entidad se mostraron "alarmados de que en el presupuesto se establezca modificar la tributacion de bienes personales, derogando la exención del pago de bienes personales para inmuebles rurales productivos ya que se derogaría en 2019 el impuesto de Ganancia Mínima Presunta", lo que "pone en igualdad de condiciones a los bienes suntuosos como a los bienes productivos, sacando del negocio a una gran cantidad de productores agropecuarios".

La medida se incluye en el proyecto de ley de presupuesto nacional 2019, que entre sus artículos, también otorga al Poder Ejecutivo la facultad de elevar la alícuota de derechos de exportación para los productos del complejo sojero hasta el 33% del valor imponible o precio oficial FOB, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020.

Por este motivo, desde la entidad expresaron que "los funcionarios de los tres niveles -nacional, provincial y municipal- que componen el Estado están demostrando no estar a la altura de las circunstancias", e indicaron que en la búsqueda obligada de un equilibrio fiscal, el Estado no recorta sus gastos, sino que recauda a partir de los impuestos al campo.

En este sentido, desde Carbap afirmaron que las retenciones "no solo son las responsables de la disminución o estancamiento de la producción nacional sino que son el más claro ejemplo de la carencia de ideas o alternativas inteligentes por parte de los funcionarios para lograr un Estado equilibrado".

Por otra parte, la entidad manifestó "la producción soporta ya una enorme carga tributaria (nacional, provincial y municipal) que representa cerca del 45% de sus ingresos brutos", por lo que creen necesario "actuar con mayor prudencia, ya que nuestra historia demuestra que una vez establecido un impuesto es muy difícil que pueda ser anulado en el futuro".

Por último, 

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"