Carnes

Los números de la producción porcina del Área Metropolitana de Buenos Aires

Son alrededor de 4.000 productores que aportan casi el total del consumo de lechones en la zona Amba, aunque la mayoría poseen menos de 50 madres. El Inta promueve la técnica de la ?cama profunda'.

18 Oct 2018

En la región periurbana de la ciudad de Buenos Aires, conocida como Amba (Área Metropolitana Buenos Aires) la producción porcina tiene un rol importante tanto para el sustento socioeconómico de las familias como en la oferta de alimentos al mercado regional.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria contabilizó que existen en la zona alrededor de 4.000 porcinocultores, de los cuales desde el Inta Amba asiste a unos 200 productores porcinos familiares, los que representan alrededor de un 5 % del total de la región.

De acuerdo con Lisandro Martínez, del Instituto de Prospectiva y Políticas Públicas del Inta"casi la totalidad de la producción porcina consumida en el Amba se genera en el periurbano".

En un informe realizado por la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Porcinos de la provincia de Buenos Aires se destacó que "el 90 % de los productores porcinos son pequeños o medianos y poseen el 60 % del stock de cerdos".

"Muchos de estos productores son pequeños, de tipo familiar. El 95% tiene por debajo de 50 madres y el 80%, por debajo de diez", amplió Martínez.

Por su parte, Leonardo Davies, jefe del Inta San Vicente, sostuvo que "apostar a que la actividad de los productores de cerdos del Amba sea rentable es un desafío y estamos dispuestos a acompañarlos para encontrar alternativas; nuestro compromiso es que a todos les vaya mejor".

En tanto, Martínez señaló que "la producción de lechones resulta tan significativa al punto de que casi la totalidad de lo consumido en la región es generado en la zona".

De forma inversa, el 90 % de la carne de capón (por cortes) no proviene del área, aunque allí se faene el 70 % de la carne de cerdo que se consume en el país. En este sentido, "las grandes granjas de cerdos no son numerosas en la región, aunque su impacto sí puede serlo", reconoció el especialista.

En este sentido, desde el Amba se trabaja articuladamente con otras instituciones y organizaciones "para lograr las mejoras necesarias que llevarán al agricultor familiar a mejorar su producción", expresó Davies.

Tecnología

Una de las tecnologías que se aplica en cerdos es el túnel de cama profunda o túnel de viento. "Es una herramienta que bien utilizada resulta transformadora", apuntó Ariel Cogo, técnico del Inta Luján.

Cogo subrayó la importancia de capacitar a los productores para que adquieran el concepto de proteger la gestación a partir del manejo. "Es muy importante que quienes trabajan en porcinos enfoquen claramente su tarea en mejorar los índices reproductivos protegiendo la gestación", explicó.

"Este sistema de producción porcina en cama profunda -agregó el especialista- es una mejora tecnológica que resuelve el tratamiento de residuos, mejora el bienestar animal y alcanza valores de los índices productivos muy similares a los que se alcanza con instalaciones que, en muchos casos, suponen importantes inversiones económicas".

Para mayor información sobre el manejo leer aquí.

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"