Carnes

El Inta estudia la rentabilidad del feedlot en los sistemas mixtos

Desarrollan en San Luis una propuesta tecnológica que, además de superar las limitantes de la producción pastoril, permite aumentar la cantidad y calidad de carne por hectárea y optimizar los precios.

17 Oct 2018

Técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuria (Inta) de Argentina trabajan en la provincia de San Luis en la puesta a punto del engorde intensivo de bovinos (feedlot) que, además de superar las limitantes de la producción pastoril, permite aumentar la cantidad de carne por hectárea, optimizar los precios y la calidad final.

La zona se eligió teniendo en cuenta que la integración de la ganadería y la agricultura en el sur de la provincia de San Luis es una actividad en ascenso.

"El engorde a corral no compite con la ganadería tradicional extensiva, sino que la complementa", aclaró Laura Guzmán, especialista en nutrición animal y trabaja en el Laboratorio de Análisis de Alimentos para Rumiantes (LAAR) del Inta San Luis y docente en la Facultad de Ingeniería de Ciencias Agropecuaria de la Universidad de San Luis. 

De acuerdo con la especialista del Inta, el negocio está en obtener la máxima ganancia de peso diaria, a corto plazo y con bajo costo. Para esto, es clave el balance de las raciones junto con un adecuado diseño de las instalaciones. De este modo, "se puede aumentar la cantidad de carne por hectárea, con calidad uniforme a lo largo del año", aseguró.

Con respecto a la alimentación, Guzmán señaló que es una de las limitantes en la zona, por el alto impacto en los fletes, la compra de insumos externos, la provisión continua y estable en calidad, a lo largo del año, de subproductos de la molienda de maíz o producción de biocombustibles. "Por esto, es importante considerar la producción propia, ya sea de cereal o subproductos", indicó.

"El cambio en los componentes de la ración debe ser progresivo, por eso se aconseja un período de 15 días de acostumbramiento de una dieta fibrosa a una concentrada en granos, como también, es clave el agregado de aditivos para evitar problemas digestivos y metabólicos que alteren la buena ganancia de peso final del ciclo", recomendó Guzmán y alertó sobre la importancia en la observación del comportamiento individual y del bosteo de los animales.

El suministro de la ración debe realizarse como mínimo dos veces al día, respetando los horarios de distribución. Además, el acceso a las mangas y corrales debe ser cómodo, con una superficie mínima de 15 metros cuadrados por animal, los comederos deberán ser preferentemente de cemento de 50 centímetros de frente por animal y ubicados fuera del corral y con buen piso del lado interno, para minimizar las pérdidas de alimento y eficientizar la conversión.

"El engorde a corral es una alternativa de producción de carne rentable, que permite una integración vertical al sistema agropecuario, superando determinadas limitantes de la producción pastoril", expresó Guzmán quien agregó: "Esta propuesta tecnológica permite mejorar el precio de la hacienda debido a la percepción de los consumidores de mejor calidad".


Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"