Actualidad

Rompen silo bolsas de Cargill en el sur de Córdoba

Fueron tajeadas 17 bolsas con maíz. Ocurrió en un pueblo del departamento de Vicuña Mackenna.

17 Oct 2018

Un acopio de la firma Cargill en el pueblo Tosquita, del departamento de Vicuña Mackenna, en el sur de Córdoba, denunció que le rompieron 17 silobolsas donde guardaban maíz.

"Se inició una investigación con el objetivo de establecer quienes serían las pesonas que originaron esto", comentó el vocero policial, Jorge Baseggio, de la comisaría de Mackenna.

Extraoficialmente se comentaba en la zona un momento de tensión entre sectores del transporte en un tren que se encontraba por cargar. Aunque Baseggio afirmó que luego de las entrevistas realizadas a personal de la empresa no hay registros de esta información.

Según informa el diario Puntal, el hecho fue denunciado por el sereno del establecimiento donde ocurrió el atentado, propiedad de la cerealera Cargill.

El siniestro ocurrió el jueves por la noche, oportunidad en que los delincuentes aprovecharon la oscuridad para atentar contra los silos bolsa, sin poder ser detectados por las cámaras de seguridad. El predio está contiguo a las vías del tren.

Desde la Policía informaron que ya están investigando el caso. Una de las hipótesis que se trabaja es que los daños hayan sido provocados por transportistas de la zona, en reclamo porque los dadores de carga contratan viajes con operadores de otras regiones y no con los locales.

Los últimos reportes de atentados como éste, ocurridos el año pasado, estuvieron vinculados a acciones de ese tipo. 

Más de Política y Economía
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino
Actualidad

Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino

Un informe del IERAL proyecta que las exportaciones crecerán un 5% en 2025 gracias a la cosecha y al petróleo. Pero detrás del optimismo se esconden desafíos estructurales que siguen complicando la competitividad del campo: presión fiscal, infraestructura deficiente y acceso desigual a mercados.
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"