Empresas

YPF presentó un biofertilizante para soja con acción antifúngica

Fue desarrollado íntegramente en Y-TEC, compañía que está compuesta por la petrolera estatal (51%) y el Conicet (49%). Lo comercializará YPF Directo.

16 Oct 2018

YPF Directo lanzó una nueva tecnología en fertilización para la soja. Se trata del biofertilizante con acción antifúngica "Y-Terra", siendo el primer producto 100% biológico que lanza la empresa.

"Es una alegría y un orgullo porque nosotros no queremos ser solo vendedores de commodities sino que queremos agregar valor al mercado de agro y venimos a hacerlo con sustentabilidad a largo plazo", sostuvo Marcos Capdepont, gerente de Negocios Agro YPF.

Este desarrollo fue realizado íntegramente en Y-TEC, compañía que está compuesta por YPF ( 51%) y el Conicet (49%). Mientras que YPF Directo comercializará este producto en los 105 centros que tiene la empresa distribuidos en todo el país (60 están en la zona núcleo).

Santiago Sacerdote, gerente general de Y-TEC y Marco Capdepont, gerente de Negocios Agro YPF.

"Buscamos productos amigables con el medio ambiente y sustentables. Es un puntapié inicial de algo que se va a ir sosteniendo en el tiempo cada vez más fuerte", agregó el directivo, quien adelantó que esta tecnología también va a llegar a los cultivos de maíz, sorgo y trigo.

Para este campaña de soja tienen en stock 300.000 dosis, que vienen en paquetes de un litro y de tres litros. "Este año vamos a poder vender lo que produzcamos, que no es exactamente lo que quisiéramos. Creemos que las ventas van acrecer el 30% el año que viene", proyectó el directivo.

Según describieron los directivos durante la presentación del producto en el centro de investigación de Y-TEC, ubicado en Berissoen los ensayos realizados en las últimas tres campañas hubo rindes de 500 kilos superiores a los testigos que no fueron inoculados. "En este momento los productos biológicos y los químicos van de la mano. Los biológicos tienen un futuro importante y pueden alcanzar la mitad del mercado", consideró Capdepont.

Desde la empresa sostuvieron que la formulación del producto es a base de Trichoderma hp, un microorganismo nativo del suelo, por lo que la tecnología combina tres acciones: promueve el crecimiento vegetal, mejora el estado fitosanitario del cultivo y controla los principales patógenos.

En este último punto, Walter Vargas, investigador del Conicet y desarrollador de esta tecnología, destacó a Clarín Rural que el producto ataca a 5 patógenos que afectan a la soja: Cercospora sojina, Fusarium tucumaniae, Sclerotinia sclarotiorum, Rhizoctonia solani, y Colletotrichum truncatum. "Estamos trabajando para poder alcanzar también a la roya", aseguró Vargas.

Más de Negocios
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"