Trigo

Por exportaciones de trigo ingresarán 1.300 mill/dólares

Hasta el 10 de octubre se anotaron ventas al exterior por 5.800.000 toneladas del cereal de la actual campaña,

13 Oct 2018

La Bolsa de Comercio de Rosario informó que hasta el 10 de octubre se anotaron exportaciones de trigo  por 5.800.000 toneladas de la actual campaña, de las cuales el 85% se pactaron para el trimestre diciembre de 2018 a febrero de 2019, derivando en una liquidación de divisas que alcanzaría los 1.106 millones de dólares.

Del total de las toneladas anotadas para exportación, el 85% se ha pactado para el trimestre diciembre 2018 a febrero de 2019, por lo que en ese período la liquidación de divisas alcanzaría los 1.106 millones de dólares.

En tanto, la economista de la BCR, Emilce Terré, sacó las cuentas de que, teniendo en cuenta un valor estimado promedio vigente a la fecha de registro de cada declaración jurada de venta al exterior para el mes de embarque pactado, la cantidad de toneladas permitirían en realidad ingresar más de 1.300 millones de dólares.

Esta semana, según informó la BCR, comenzó la cosecha de trigo en zonas del NEA y NOA. Se aguarda tener en los próximos días más precisiones sobre el impacto que ha provocado en el área sembrada las condiciones climáticas de las últimas semanas, con un combo de falta de precipitaciones, heladas tardías y luego lluvias con caída de granizo. Ante esta situación climática recortó en dos millones de toneladas su estimación de cosecha, para ubicarla en 19 millones de toneladas.

El informe de Terré también muestra que de confirmarse la estimación de producción total en 19 millones de toneladas, y en un escenario de muy buenas perspectivas para la demanda internacional frente a la caída de los stocks en los principales abastecedores mundiales del cereal, las exportaciones totales de nuestro país podrían llegar a los 12.600.000 toneladas, un 5% de aumento en relación a la campaña anterior, pero todavía por debajo del record histórico de 12.800.000 toneladas que se alcanzó en el ciclo 2016/17.


Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"