Tecnología

Cómo funciona Mi Argentina, la app para hacer trámites rápidos desde el celular

Permite realizar gestiones y consultas ante Anses, AFIP, el Registro Nacional de Propiedad Automotor y Defensa del Consumidor, entre otras opciones

11 Oct 2018

 Mi Argentina es una app que permite sacar turnos para hacer trámites y consultas en ANSES, AFIP, o el Registro Nacional de Propiedad Automotor, entre muchas otras variables. Es posible desde tramitar un nuevo pasaporte hasta obtener información detallada sobre cómo acceder a financiamiento para un emprendimiento social o recibir un préstamo con tasa bonificada para una pyme.

Se descarga al celular, sin costo, y luego hay que crear un usuario para tener un servicio personalizado que permite configurar alertas, así como hacer seguimiento de los reclamos y gestiones que se hayan generado a través de este servicio.

Paso a paso

Una vez que se bajó la aplicación o se ingresó al sitio ( también cuenta con una versión de escritorio) hay que darse de alta como usuario. Para eso hay que ingresar datos personales: nombre y apellido, número de CUIL, fecha de nacimiento, correo y generar una contraseña.v

Una vez hecho esto, el usuario será redirigido a una página para validar su usuario. Si se inició un trámite ante Renaper para obtener el nuevo DNI habrá que ingresar el número de gestión.

En caso de que ya se tenga el nuevo documento, entonces se deberán ingresar los números de ID de trámite que figuran en la parte delantera, al pie.

Para ingresar al sitio hay que usar el CUIL y la contraseña que se haya creado al registrarse en el sistema.

Cada vez que se ingrese a la app se solicitará el CUIL y la contraseña que se haya creado.

Desde el menú de configuración se puede acceder a los datos de perfil ingresados, el historial de servicio y las notificaciones.

En el panel central hay cuatro solapas principales: Inicio, Servicios, Consultas y Turnos, donde se verán todas las opciones. 

Se pueden sacar turnos, hacer consultas y buscar información.

La aplicación está disponible para iOS y Android.

Más de Tecnologia
El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro
Tecno

El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro

Tecnologías de visión artificial, inteligencia artificial y microaplicación están transformando el control de malezas. Se espera que esta industria alcance un valor de 400 millones de dólares para 2025. John Deere, ecoRobotix y empresas europeas lideran la innovación
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"